Patria de Sidra

Pese a que el cultivo de manzana y la producción de la sidra es uno de los elementos más reseñables de la identidad asturiana, no han tenido la atención y el estudio científico que merecen como rasgos determinantes de la configuración histórica de Asturias
“Los hermanos Crabiffosse han realizado una tarea exhaustiva y rigurosa que pone al alcance de todos los asturianos, piezas, documentos, y materiales diversos que no se habían mostrado públicamente, hasta ahora, así como unas conclusiones inéditas
 “Esta exposición y el estudio que la acompaña con el título “Patria de Sidra. La industria de la sidra champagne en Asturias, 1884-1936” suponen un hito en el conocimiento científico de la evolución más contemporánea de la sidra y todos sus significados”
 “Gijón fue epicentro de la mayor actividad productiva del sector, teniendo aquí su sede el mayor número de empresas sidreras de Asturias”
89F6056C-8DEA-4F13-BFEC-FC99EA19EBAA
Como todos sabemos, la tradición de la elaboración de nuestra sidra se hunde en la historia de Asturias, al menos desde que los romanos bautizaron como sicera la bebida refrescante nacida de la fermentación de los zumos de las manzanas producida en los vergeles del campo asturiano. La cultura de la sidra se ha convertido con el paso de los siglos en uno de los grandes emblemas de nuestra tierra, una seña de identidad de nuestra gastronomía, de nuestra tradición popular, de nuestras raíces y de nuestra convivencia ciudadana
D3CAAE44-85A5-488C-BC37-29A823731928
Las pumaradas, los llagares, las espichas, las inconfundibles botellas verdes de cuello largo y curvado, los finos y típicos vasos de vidrio, el rito de escanciar para espalmar la sidra, convertido en el arte de ‘tirar’ el ‘culín’, el sorbo de un trago para paladearla y ofrecerle el borde limpio al compadre vecino en la sidrería…. Es el mundo de la fraternidad popular de la sidra que seguimos disfrutando los asturianos, enriquecida hoy con los modernos artefactos para, sentados alrededor de las mesas con mantel, de los restaurantes, fingir que mantenemos la tradición.

Bajo el título “Patria de Sidra”, esta muestra exhibe un conjunto de piezas -702 en total- mayoritariamente desconocidas o inéditas que se exponen ahora por primera vez. Se trata de fotografías, pinturas, litografías, botellas, etiquetas, facturas, documentación de jarras, música, juegos relacionados con la sidra…

7FFF638A-0EC6-444E-90A3-F100FFC3BB6C

Es, como les digo, la primera vez que en Asturias se realiza una exposición de este alcance y de estas características. Nunca, hasta la fecha, se hizo un estudio tan exhaustivo sobre la sidra de Asturias. 

Gijón, una vez más, marca un nuevo hito en el estudio, la divulgación y difusión de nuestra historiaagraria, artesana e industrial y de nuestro patrimoniocultural y gastronómico

913F0C41-097A-47F3-A6F2-07FDC4E0ECB2

En esta exposición vamos a viajar en el tiempo. En primer lugar, conoceremos la revolución que se opera desde los años centrales del siglo XVIII hasta bien entrada la centuria siguiente en el campo asturiano en torno a los párrocos ilustrados y a los propietarios que asumen y difunden la ideología ilustrada, y con ella importan y aplican nuevos métodos de plantíos, variedades desconocidas, técnicas de producción, conservación y mercados, etc. Esta inquietud por la novedad agita un proceso en el que la sidra va a alcanzar de modo progresivo un papel central como bebida popular, que irá desplazando el consumo del vino, lo que conlleva un nuevo estatus social y económico que impregnará muchos de los usos sociales de los asturianos.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Servicio nocturno de autobuses de EMTUSA para las fiestas de prau de Gijón

Como parte de nuestro compromiso con la movilidad sostenible y la seguridad ciudadana, el Ayuntamiento de Gijón/Xixón pondrá en marcha un servicio nocturno de...

Programación Antroxu de Gijón 2025: todo lo que debes saber

No queda nada para que las calles de Gijón vuelvan a llenarse de disfraces, carrozas, música y, sobre todo, de mucha ilusión y ganas...

EMTUSA estrena autobuses eléctricos

Gijón estrena los primeros autobuses eléctricos de su historia. Desde este lunes, los seis primeros vehículos circularán en la Línea 4. Sus nombres, elegidos por...

FETEN 2025 llega a Gijón con una programación diversa y más de 200 pases

La Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias (FETEN 2025) vuelve a Gijón/Xixón del 16 al 21 de febrero, consolidándose como...

Aprobada la adjudicación de la primera parcela de la Pecuaria a la Universidad Europea

Esta mañana, la Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación de la primera parcela de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico en la...