Nuevos retos para el Observatorio de la Playa

IMG_3056Esta mañana se celebró una reunión del Observatorio de la Playa, en la que además del Ayuntamiento de Gijón, participan la Universidad de Oviedo, Autoridad Portuaria, Instituto Oceanográfico y Fundación Municipal de Cultura.

Estos son los principales temas que hemos tratado:

EL ARENAL DE LA PLAYA DE SAN LORENZO ESTÁ MUY RECUPERADO

Expertos de la Universidad de Oviedo presentaron una valoración de la evolución y comportamiento del arenal de la Playa de San Lorenzo. Señalaron que la playa está muy recuperada y desde el Ayuntamiento planteamos hacer un estudio para concretar qué zonas y a qué profundidad puede haber sedimento compatible con el propio sedimento del arenal de San Lorenzo. Este estudio resulta esencial ante la eventualidad de tener que llevar a cabo un dragado para el relleno del arenal gijonés en caso de que fuese necesario en un futuro, aunque ahora no sea necesario. Una iniciativa a la que se ha sumado la Autoridad Portuaria, que ya ha realizado con anterioridad estudios similares en otras zonas de la bahía de Gijón.

IMG_3047

CONVENIO CON EL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

A raíz de una proposición del Grupo Popular aprobada en Pleno el pasado 8/6/2016, el Ayuntamiento de Gijón inició conversaciones con el Centro Oceanográfico de Gijón (pertenece al Instituto Español de Oceanografía), a fin de relanzar el Convenio existente. Acordamos redactar un nuevo convenio para continuar colaborando como hasta ahora a través del Acuario, y además, fomentar trabajos en el entorno de la bahía gijonesa, a fin de que sea descubierta su riqueza por parte de la ciudadanía con la publicación del libro  “Las cien especies del pedrero de Gijón”. El Instituto de Oceanografía pasa por lo tanto a formar parte del Observatorio de la Playa.


IMG_3050

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO BLUEPORTS SOBRE ESPECIES INVASORAS

La Universidad de Oviedo nos ha presentado el  proyecto BLUEPORTS “Una estrategia científica y educativa para una actividad portuaria sostenible ante las invasiones biológicas”, que ha conseguido financiación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, con en el que queremos colaborar a través de la Fundación Municipal de Cultura. Se unen estrategias científicas y educativas para concienciar sobre las especies invasoras biológicas y así conseguir «puertos azules».

IMG_3058

Sus objetivos son:

  1. Crear un mapa social de intereses, conocimiento y valores sobre biodiversidad marina y bioseguridad de los ciudadanos gijoneses, basado en un enfoque mixto de GIS y ciencia ciudadana. Se hará un muestreo de las especies que viven en las playas de Gijón.
  2. Desarrollar una estrategia para introducir el concepto de gestión portuaria azul (sostenible) en entornos educativos
  3. Ofrecer charlas a la ciudadanía sobre la biodiversidad marina y las especies biológicas invasoras

 

 

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Reyes Magos en Gijón 2025: Cabalgata, llegada al Puerto, recepción en el Ayuntamiento

Gijón se prepara para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente con una jornada mágica que culminará en la gran Cabalgata de...

Nochevieja 2024: Gijón celebra por todo lo alto el fin de año en la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Gijón/Xixón volverá a ser el epicentro de la celebración del fin de año, con una gran fiesta que promete espectáculo,...

Copa de Alcaldes y Alcaldesas de Asturias 2024

La Copa de Alcaldes y Alcaldesas es la expresión más gráfica de todo lo que representa el municipalismo en Asturias, que es mucho. Porque...

La nueva jefatura de la Policía Local estará funcionando entre abril o mayo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, trabaja en la sanidad pública, servicio del que hace una defensa a ultranza frente a quienes la acusan...

Podemos decir que Gijón está en la senda del liderazgo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Gijón, 1966) afronta un nuevo año de mandato. Hace balance de un ejercicio en el que se pusieron...