Desde mayo la Playa ha ganado 38.000 metros cúbicos de arena

Hoy hemos expuesto en la reunión del Observatorio de la Playa los informes técnicos acerca del arenal de San Lorenzo por parte de los técnicos de la Universidad de Oviedo.

Desde 2014 hemos estado monitorizando la playa de San Lorenzo con topografías, para ir viendo la evolución del arenal. Llevamos cinco años estudiando la playa y con todos esos informes haremos uno concluyente para elevarlo al Ministerio de Medio Ambiente y así trasladarles nuestra preocupación.

IMG_2269

VALORACIÓN DE PÉRDIDA Y GANANCIA DE ARENA EN LA PLAYA DE SAN LORENZO

En 2015 la paya de San Lorenzo sufrió la máxima perdida de arena debido a los temporales fuertes. El estado actual de la Playa refleja un buen contenido de arena con un gran bancal arenoso cerca de la orilla, en la Escalerona y en San Pedro.

Las fotografias incluidas en el informe reflejan que desde 1931 la pérdida y ganancia de arena ha sido constante a lo largo de los años debido a los temporales, con perdida en la zona de arena seca y ganancia en la zona de rompiente. Por ello lo que ocurre actualmente no es nada extraordinario, aunque la ciudadanía está más sensibilizada y por ello recurrimos a estudiar a playa basándonos en informes técnicos de la Universidad de Oviedo.

Desde mayo de este año hasta octubre, la playa de San Lorenzo ha ganado 38.000 metros cúbicos de arena.

IMG_2272

¿DE DÓNDE PRCEDE EL CARBÓN?

Hay una parte de la ciudadanía que cree que el carbón que aparece de forma periódica en la playa viene de vertidos directos de El Musel.

99.722 toneladas de carbón de cuatro tipos distinto fueron vertidas al mar cuando el 11 de enero de 1986 el buque Castillo de Salas se hundió enfrente de Santa Catalina.

Ese carbón se ha ido acumulando en distintas capas de arena y en determinadas ocasiones y debido al oleaje va saliendo a  la luz. Los técnicos señalan que en estas ocasiones es mejor no limpiar la playa ya que se cubrirá con arena; estamos hablando de un compuesto orgánico inerte y no contaminante.

A esto hay que añadir que una tesis del Profesor Flor Rodríguez previa al hundimiento del Castillo de Salas refleja la inexistencia de carbón en el arenal de San Lorenzo.

Las muestras del carbón en la playa no se pueden comparar con ninguna muestra del carbón del Castillo de Salas porque no existe esa muestra y porque se vertieron cuatro tipos distintos al mar. Todos los expertos se declinan a decir que procede del Castillo de Salas, y estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano, con investigaciones, informes técnicos y con la monitorización de la playa y así lo seguiremos haciendo.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

El Ayuntamiento acoge la II Maratón de Donaciones de Sangre

La Casa Consistorial de Gijón se convertirá esta semana en un punto de encuentro con la solidaridad. Del miércoles 10 al sábado 13 de...

El Plan de Vías echa a andar de forma definitiva

Esta mañana, el proyecto del Plan de Vías ha echado a andar de forma definitiva. Tras décadas de espera, y tal y como habíamos solicitado...

Nueva exposición en El Palacio de Revillagigedo: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”

El Palacio de Revillagigedo acogerá, desde el viernes día 28 de marzo y hasta el 12 de octubre, la exposición: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”. Esta...

La Fundación Caja Rural de Gijón, Premio Ciudad Abierta 2025

SER Gijón entregó este lunes, 24 de marzo, el premio 'Ciudad Abierta' 2025 que este año ha recaído en la Fundación Caja Rural de...

Gijón será un lugar privilegiado para ver el eclipse total del 2026

En 2026, 2027 y 2028, 3 eclipses solares atravesarán el territorio español: el Trío Ibérico de Eclipses. Serán tres eclipses muy importantes, tres eclipses...