Asturias merece tener AVE, igual que León, Zamora, Vigo, Barcelona, Madrid, Valladolid, Sevilla y Valencia.

El pasado viernes día 31 de marzo un comunicado del Ministerio de Fomento nos informaba de que finalmente, y con muchos años de retraso, la Alta Velocidad ferroviaria llegará a Asturias. Y lo hará como consecuencia de las diferentes condiciones fijadas por FORO en el programa de coalición de las pasadas elecciones generales con el PP, y condición indispensable para el futuro apoyo a los próximos Presupuestos Generales del Estado que pretende aprobar el ejecutivo de Mariano Rajoy.

¿Cuál ha sido la reacción del Gobierno del Principado de Asturias a la llegada del AVE a nuestra región?

Cito textualmente: «error histórico», «un despilfarro de de dinero público«,«nos aleja de Europa», supone «un mazazo para el futuro de la región».

Algo totalmente incomprensible.

El AVE lo pueden tener en León, Valladolid, Sevilla, Barcelona, Madrid, Valencia, Vigo o Zamora pero para el Gobierno del Principado el futuro AVE de Asturias es un «error histórico». Sería interesante hacer una encuesta en estas ciudades para comprobar la opinión sobre el AVE de quienes allí viven o trabajan.

Ave en León
 
Ave en Valladolid

Ave en estación Atocha de Madrid y en estación Joaquín Sorolla de Valencia
Ave en estación Santa Justa de Sevilla y en estación Vigo Urzaiz
 
Ave en estación de Zamora y en estación de Barcelona
Queremos que en Asturias las mercancías lleguen como en el resto de España.

El pasado martes día 28 de febrero tuve la oportunidad acompañar a Barcelona al diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, a la jornada «Conectados al Futuro» en el Palacio de Congresos de Cataluña, donde el ministro de Fomento y el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciaban una inversión superior a 4000 millones de euros en infraestructuras de cercanías y Alta Velocidad para Cataluña.

Allí, en Barcelona, comprobé in situ como el Gobierno de Cataluña y los empresarios del Mediterráneo exigían el Corredor Mediterráneo en Alta Velocidad, y cuanto antes, desde Algeciras hasta Francia, más de 800 kilómetros en Alta Velocidad. Ni en Cataluña ni en el País Vasco encuentran obstáculos o contradicción alguna entre AVE y tráfico de mercancías. El Gobierno de Asturias si ve incompatible mercancías y Alta Velocidad, con un razonamiento absurdo.

Las declaraciones de determinados gobernantes desde que se tuvo conocimiento que los asturianos disfrutarán de AVE en el futuro próximo, explica por qué Asturias está a la cola de tantas y tantas cosas.

La Alta Velocidad es progreso, es crecimiento económico, es mejora de la movilidad, es modernidad y más en una autonomía como la nuestra con carencias históricas en comunicaciones por tierra, mar y aire. El AVE es irrenunciable y solo desde los prejuicios ideológicos se entienden las críticas a esta gran noticia para Asturias. La noticia de la llegada de la Alta Velocidad «ha sido un mazazo» dicen desde el PSOE; perolo es para ellos, nunca para Asturias. Hoy estamos de enhorabuena, el trabajo permanente de muchos compañeros de FORO y en particular de Álvarez-Cascos, Cristina Coto, Isidro Martínez Oblanca y Rosa Domínguez de Posada ha merecido la pena.

(Reflexiones extraídas del artículo de opinión del concejal Fernando Couto en El Comercio)

 

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

El Ayuntamiento acoge la II Maratón de Donaciones de Sangre

La Casa Consistorial de Gijón se convertirá esta semana en un punto de encuentro con la solidaridad. Del miércoles 10 al sábado 13 de...

El Plan de Vías echa a andar de forma definitiva

Esta mañana, el proyecto del Plan de Vías ha echado a andar de forma definitiva. Tras décadas de espera, y tal y como habíamos solicitado...

Nueva exposición en El Palacio de Revillagigedo: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”

El Palacio de Revillagigedo acogerá, desde el viernes día 28 de marzo y hasta el 12 de octubre, la exposición: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”. Esta...

La Fundación Caja Rural de Gijón, Premio Ciudad Abierta 2025

SER Gijón entregó este lunes, 24 de marzo, el premio 'Ciudad Abierta' 2025 que este año ha recaído en la Fundación Caja Rural de...

Gijón será un lugar privilegiado para ver el eclipse total del 2026

En 2026, 2027 y 2028, 3 eclipses solares atravesarán el territorio español: el Trío Ibérico de Eclipses. Serán tres eclipses muy importantes, tres eclipses...