Un ambicioso Plan de Movilidad para Gijón

Ya tenemos el modelo estratégico de movilidad de Gijón (2018-2024). Se trata de un modelo que ha sido elaborado por el equipo redactor del Plan de Movilidad y que tiene que ser aprobado por el Foro de la Movilidad en el que participan más de 78 entidades para ser incluido en el Plan de Movilidad. Se trata de un modelo que refleja cómo vemos a Gijón en el año 2024; recoge actuaciones, programas e inversiones para el Plan de Movilidad. Es uno de los instrumentos más importantes porque es la imagen de cómo estará Gijón situado en 2024 si comenzamos a trabajar ya en ello en 2018.

El principal objetivo de este Plan es menos facilidades para el coche y más facilidades para las personas. Alrededor de esta idea gira todo el modelo estratégico que es muy ambicioso pero realista. De nada vale hacer parches en la ciudad, hay que abordar la movilidad de forma global.

Queremos mejorar la calidad de vida de la ciudadanía gijonesa y minimizar el impacto ambiental del transporte apostando por el transporte público y las bicicletas. Hay que invertir la pirámide y conseguir que sea así:

FullSizeRender

Para ello una de las medidas estrellas es limitar la velocidad. En Cimavilla apostamos por el uso prioritario de los vehículos para los residentes, es decir que solo puedan transitar por el barrio los residentes y los vehículos de emergencia (policía, ambulancias, bomberos…). En la zona centro, Laviada y la Arena la velocidad máxima será de 20 km/h y en el resto será de 30 km/h con itinerarios para peatones y ciclistas y con carriles reservados para autobuses.

IMG_4007

La nueva jerarquía viaria definirá una red radial que conecte la A8 con el ámbito central junto a una serie de ejes transversales que atienden a la movilidad entre distritos rodando de este-oeste en lugar de por el centro como ocurre ahora. Así mismo se creará un plan de transporte a la demanda del entorno rural.

La mejora del transporte público nos hará llegar a la conclusión de que se llega antes a los puntos de interés en autobús o en bicicleta que en transporte privado. Se implementará una línea de autobús circular que ofrezca cobertura a Cimavilla y Centro. Y también se mejorará la movilidad a los centros de actividad como la Milla del Conocimiento, los hospitales, los polígonos industriales, centros educativos…

Se implementará una red de aparcamientos de disuasión perimetrales a un precio asequible y asociado al transporte público para un acceso rápido al centro. Estos aparcamientos estarán en la zona entre el Bibio y Las Mestas, en El Llano, Pumarín, Natahoyo…

IMG_4009

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Servicio nocturno de autobuses de EMTUSA para las fiestas de prau de Gijón

Como parte de nuestro compromiso con la movilidad sostenible y la seguridad ciudadana, el Ayuntamiento de Gijón/Xixón pondrá en marcha un servicio nocturno de...

Programación Antroxu de Gijón 2025: todo lo que debes saber

No queda nada para que las calles de Gijón vuelvan a llenarse de disfraces, carrozas, música y, sobre todo, de mucha ilusión y ganas...

EMTUSA estrena autobuses eléctricos

Gijón estrena los primeros autobuses eléctricos de su historia. Desde este lunes, los seis primeros vehículos circularán en la Línea 4. Sus nombres, elegidos por...

FETEN 2025 llega a Gijón con una programación diversa y más de 200 pases

La Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias (FETEN 2025) vuelve a Gijón/Xixón del 16 al 21 de febrero, consolidándose como...

Aprobada la adjudicación de la primera parcela de la Pecuaria a la Universidad Europea

Esta mañana, la Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación de la primera parcela de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico en la...