FORO Gijón presenta el Plan Azul, un polo de innovación y regeneración urbana en los terrenos de Naval Gijón

El proyecto contempla la creación de un Campus del Mar, una zona dotacional lúdico-deportiva y un espacio para oficinas de empresas ligadas a la economía azul.
Carmen Moriyón: “Estos terrenos deben liderar la renovación y modernización de la zona oeste; el espacio reúne todas las condiciones para convertirse en un referente empresarial y un foco de empleo para la ciudad”
María Mitre: «Plantearíamos la creación de un ente de colaboración público-privada junto a la Autoridad Portuaria y Pymar con el objetivo de reformular la financiación del espacio y poder desplegar el proyecto»

18.04.2023 (Gijón). FORO Gijón ha presentado esta tarde el Plan Azul, un proyecto para la creación de un polo de innovación y regeneración urbana en los terrenos de Naval Gijón. «Estos terrenos deben liderar la renovación y modernización de la zona oeste; el espacio reúne todas las condiciones para convertirse en un referente empresarial y un foco de empleo para la ciudad», afirmó la candidata de FORO Asturias a la Alcaldía, Carmen Moriyón, sobre una iniciativa que toma como punto de partida el Proyecto Gijón Azul presentado por la formación forista en 2019. «Lo que hemos hecho es, a través de aquel planteamiento, trabajar en una actualización que responde a la nueva realidad y se adapta  a un objetivo y una formulación mucho más moderna y compensada para la zona oeste», incidió la candidata.

El Plan Azul aborda la creación de un Campus del Mar, una zona dotacional lúdico-deportiva y un espacio para oficinas de empresas ligadas a la economía azul. «Hablamos de una auténtica referencia a nivel empresarial y de disfrute ciudadano que sigue la línea de proyectos acometidos en ciudades como Hamburgo o Malmö pero adaptadas a las necesidades y vinculaciones de la ciudad», explicó el número dos de la lista electoral, Jesús Martínez Salvador.

Sobre una superficie total de 64.780 m2, el Plan Azul persigue la recuperación de una parte significativa de la fachada marítima de la ciudad para el uso público, la introducción de usos productivos vinculados a la industria azul, especialmente industrias limpias compatibles con el uso residencial y la mejora sustancial de las comunicaciones existentes. «Uno de los proyectos llave en el mix de usos del Plan Azul será un centro avanzado para la innovación en microalgas. A caballo entre la investigación (Campus del Mar) y el desarrollo empresarial (incubadora) el centro avanzado en microalgas contará con un modelo público-privado para asegurar su viabilidad. Es un sector biotecnologico de presente y de futuro y puede ser uno de los ejes de especialización económica de la ciudad si conseguimos remar, agentes públicos y privados, en la misma dirección», afirmó Martínez Salvador en presencia de los representantes de Neoalgae, una de las empresas referencia en el sector y que tiene Gijón como base de operaciones.

Respecto a la financiación del proyecto, FORO Gijón introduce una nueva fórmula de cara a plantear una viabilidad que no implique situaciones deficitarias. «Plantearíamos la creación de un ente de colaboración público-privada junto a la Autoridad Portuaria y Pymar con el objetivo de reformular la financiación del espacio y poder desplegar el proyecto», apuntó María Mitre, integrante de la lista y con amplia experiencia en el diseño de este tipo de escenarios económicos. «Lo venimos diciendo a lo largo de estos últimos meses: Gijón tiene todas las herramientas necesarias para ser una auténtica referencia; solo hace falta una gestión eficaz y responsable de las mismas», aludió.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

El Ayuntamiento acoge la II Maratón de Donaciones de Sangre

La Casa Consistorial de Gijón se convertirá esta semana en un punto de encuentro con la solidaridad. Del miércoles 10 al sábado 13 de...

El Plan de Vías echa a andar de forma definitiva

Esta mañana, el proyecto del Plan de Vías ha echado a andar de forma definitiva. Tras décadas de espera, y tal y como habíamos solicitado...

Nueva exposición en El Palacio de Revillagigedo: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”

El Palacio de Revillagigedo acogerá, desde el viernes día 28 de marzo y hasta el 12 de octubre, la exposición: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”. Esta...

La Fundación Caja Rural de Gijón, Premio Ciudad Abierta 2025

SER Gijón entregó este lunes, 24 de marzo, el premio 'Ciudad Abierta' 2025 que este año ha recaído en la Fundación Caja Rural de...

Gijón será un lugar privilegiado para ver el eclipse total del 2026

En 2026, 2027 y 2028, 3 eclipses solares atravesarán el territorio español: el Trío Ibérico de Eclipses. Serán tres eclipses muy importantes, tres eclipses...