La Sidra que se sirve en copa

Un año más vuelve a Gijón el Salón Internacional de las Sidras de Gala en su séptima edición. Se trata de un encuentro en el que participan diversos países con actividades tanto para productores como para el público en general desde el 29 de septiembre hasta el 1 de octubre. 

Sidras de más de 12 países se podrán degustar en la Cata Abierta al público que tendrá lugar el sábado 30 de septiembre a partir de las 12.00 horas en la Colegiata de San Juan Bautista (Plaza del Marqués).

La entrada tendrá un coste de 5 euros y con ella se entregará a cada asistente una copa para la cata. Una ocasión única para conocer la sidra de Estados Unidos, Japón, Portugal, Alemania, Sudáfrica o República Checa, entre otros. habrá sidras espumosas (brut, dulces, semisecas y rosadas), sidras de hielo, aguardientes, sidras elaboradas con distintos ingredientes, aperitivos de sidra…

DSC_0018

Asturias es una de las regiones del mundo donde la cultura de la sidra está más arraigada y Gijón es el municipio donde se concentra el mayor número de llagares y el mayor productor de sidra del país. La sidra tiene en nuestra ciudad una importancia capital, tanto en el plano social como en el económico y turístico. Y este valor, además del tejido empresarial que conforma, también se traduce en un gran recurso turístico, como es la Ruta de la Sidra Gijón, producto enológico de referencia, que ha sido posible sacar adelante con la colaboración del sector.

Con las Sidras de Gala conocemos otro tipo de sidra, la que se sirve en copa, una sidra que cuenta con una gran aceptación. Además con este certamen se produce el intercambio entre productores y nuestra sidra asturiana se abre puertas en mercados tan distantes como Estados Unidos.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

El Ayuntamiento acoge la II Maratón de Donaciones de Sangre

La Casa Consistorial de Gijón se convertirá esta semana en un punto de encuentro con la solidaridad. Del miércoles 10 al sábado 13 de...

El Plan de Vías echa a andar de forma definitiva

Esta mañana, el proyecto del Plan de Vías ha echado a andar de forma definitiva. Tras décadas de espera, y tal y como habíamos solicitado...

Nueva exposición en El Palacio de Revillagigedo: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”

El Palacio de Revillagigedo acogerá, desde el viernes día 28 de marzo y hasta el 12 de octubre, la exposición: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”. Esta...

La Fundación Caja Rural de Gijón, Premio Ciudad Abierta 2025

SER Gijón entregó este lunes, 24 de marzo, el premio 'Ciudad Abierta' 2025 que este año ha recaído en la Fundación Caja Rural de...

Gijón será un lugar privilegiado para ver el eclipse total del 2026

En 2026, 2027 y 2028, 3 eclipses solares atravesarán el territorio español: el Trío Ibérico de Eclipses. Serán tres eclipses muy importantes, tres eclipses...