La cardiología intervencionista, puntera en España, se reúne en Gijón

En el Ayuntamiento se valora enormemente la importancia de traer reuniones a la ciudad. Tanto porque contribuyen al desarrollo de nuestra economía, utilizando una buena parte de nuestra oferta turística, como, sobre todo porque nos aporta conocimiento, nos convierte en un foco de intercambio de los avances más recientes y porque refuerza la distinción que Gijón posee como ciudad de la ciencia y la innovación.

IMG_0289

El motor, la locomotora del conocimiento, de la ciencia y la innovación en nuestra ciudad es lo que nosotros hemos denominado la Milla del Conocimiento, y uno de sus cinco ejes principales es el Hospital Universitario de Cabueñes, que este año celebra su 50 aniversario, y que contribuye de manera importante a la concentración de talento, a la búsqueda de soluciones innovadoras y a la creación de nuevas técnicas que no sólo generan las necesarias soluciones asistenciales, sino que contribuyen al desarrollo de nuestra industria local.

Hemos acogido reuniones de las más variadas especializaciones y hoy estamos especialmente contentos por inaugurar una reunión anual que reúne a 400 profesionales de la sección de hemodinámica, diagnóstico y cirugía cardiaca, y a más de 600 inscritos.

IMG_0287

Nuestra Constitución en su artículo 43 reconoce el derecho a la protección de la salud. Y aunque compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios, no cabe duda que la puesta en práctica de esas previsiones crea una problemática a cuya solución todos han de contribuir y colaborar.

Y al final, al igual que cuando un vecino tiene un problema éste acude al Ayuntamiento para buscar una solución sin saber ni importarle en quien recae la competencia de su problema, cuando tenemos un problema de salud esperamos que sea el médico el que lo resuelva. En ese momento no está la Administración, ni la burocracia, esta el médico y su consulta.

Los médicos hemos sido y somos profesionales responsables, impulsados por un sentido vocacional, dispuestos a una entrega total y con la constante sujeción a unos principios morales cuyo telón de fondo a lo largo de los siglos es el juramento de Hipócrates. Los profesionales sanitarios sabemos bien lo que es inclinar la balanza hacia el lado de la vida.

IMG_0288Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en el mundo. La evolución de la pirámide de edad en las sociedades más desarrolladas, como es el caso en España, aumenta el impacto de las enfermedades cardiovasculares. Se subraya, por ello, la necesidad de redoblar las llamadas de atención sobre la extensión y consecuencias de dichas enfermedades. La ciencia está registrando importantes avances a favor de la reducción de estas enfermedades. Y España lidera estudios internacionales en beneficio de pacientes con infartos agudos de miocardio y pacientes con determinadas arritmias en el corazón con técnicas avanzadas que evitan el estrechamiento de las arterias o la eliminación de los trombos. La cardiología intervencionista es puntera en España compitiendo con cualquier país europeo de alto nivel y con Estados Unidos.

En un estudio reciente de la revista científica The Lancet,  la cardiología española obtiene una nota media de 93,4 puntos sobre 100 y se sitúa por delante de países como Suecia, Japón, Canadá, Reino Unido o Estados Unidos.

Por ello es un honor para nuestra ciudad contar con esta Reunión, porque estamos contribuyendo desde Gijón al desarrollo de la ciencia médica. Felicito a la Sociedad Española de Cardiología, a las puertas de cumplir 75 años; por su constante esfuerzo por impulsar la formación y la investigación cardiovascular de nuestro país, y por su cooperación con otras entidades nacionales e internacionales.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Servicio nocturno de autobuses de EMTUSA para las fiestas de prau de Gijón

Como parte de nuestro compromiso con la movilidad sostenible y la seguridad ciudadana, el Ayuntamiento de Gijón/Xixón pondrá en marcha un servicio nocturno de...

Programación Antroxu de Gijón 2025: todo lo que debes saber

No queda nada para que las calles de Gijón vuelvan a llenarse de disfraces, carrozas, música y, sobre todo, de mucha ilusión y ganas...

EMTUSA estrena autobuses eléctricos

Gijón estrena los primeros autobuses eléctricos de su historia. Desde este lunes, los seis primeros vehículos circularán en la Línea 4. Sus nombres, elegidos por...

FETEN 2025 llega a Gijón con una programación diversa y más de 200 pases

La Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias (FETEN 2025) vuelve a Gijón/Xixón del 16 al 21 de febrero, consolidándose como...

Aprobada la adjudicación de la primera parcela de la Pecuaria a la Universidad Europea

Esta mañana, la Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación de la primera parcela de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico en la...