Firmamos la compra de los terrenos de Naval Gijón al Puerto

Como alcaldesa de Gijón, me resulta imposible comenzar de otra manera que no sea destacando la extraordinaria relevancia que este día tiene para Gijón y la emoción con la que asistimos a una firma que no se entiende como el logro de un gobierno o de una corporación, sino como el triunfo de una ciudad al completo.

El triunfo de una ciudad que ha sido siempre sinónimo de desarrollo, integración y vanguardia y que escribe hoy, con ambición y firmeza, una nueva página en su historia.

Gijón recordará este 12 de diciembre como un día en el que la ciudad recuperó, por fin, un espacio litoral clave para completar el puzzle de un ámbito que ha definido nuestra historia y ya dibuja nuestro futuro.

Como todas las ciudades, Gijón ha vivido momentos buenos y momentos que no lo han sido tanto. La historia es a veces un camino irregular e imprevisible, un trazado del que nuestra ciudad siempre ha sabido extraer una lectura positiva, una ventaja. En un mundo a veces desigual, Gijón siempre ha conformado un ejemplo de resiliencia que es, al mismo tiempo, una forma eminentemente gijonesa de estar en el mundo.

Al mismo tiempo, si esta operación que hoy rubricamos ha podido concretarse en escasos diez meses ha sido, en buena parte, gracias al trabajo conjunto y la colaboración leal entre instituciones. Tampoco es este un aspecto menor. A lo largo de los últimos meses, todas las administraciones e instituciones aquí representadas han contribuido de una forma precisa y rigurosa para sacar adelante este proyecto, remando juntas en la misma dirección. Solo ha habido una gran beneficiada: la ciudadanía. Sirva esto como mi más absoluto agradecimiento a todas las personas e instituciones implicadas.

En un contexto como el actual, plagado de incertidumbres y discursos enfrentados, la colaboración y el trabajo colectivo se presenta como la única fórmula de progreso.

El círculo que hoy cerramos con esta firma tiene también un poco de eso, de primar lo colectivo sobre otras cuestiones.

Con la adquisición de estos terrenos, Gijón da el paso definitivo para devolver a El Natahoyo el altísimo precio que, durante años, ha pagado el barrio por ser durante el siglo XX el motor económico e industrial. No va a dejar de serlo ahora en el XXI, pero hoy sabemos que esa fuerza tractora se puede mantener mirando de la ciudad al mar y del mar a la ciudad. Nuestra responsabilidad, ahora, es lograr convertir en hechos esa ambición.

Gijón recordará este 12 de diciembre como un día en el que El Natahoyo volvió a mirar al mar.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

El Ayuntamiento acoge la II Maratón de Donaciones de Sangre

La Casa Consistorial de Gijón se convertirá esta semana en un punto de encuentro con la solidaridad. Del miércoles 10 al sábado 13 de...

El Plan de Vías echa a andar de forma definitiva

Esta mañana, el proyecto del Plan de Vías ha echado a andar de forma definitiva. Tras décadas de espera, y tal y como habíamos solicitado...

Nueva exposición en El Palacio de Revillagigedo: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”

El Palacio de Revillagigedo acogerá, desde el viernes día 28 de marzo y hasta el 12 de octubre, la exposición: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”. Esta...

La Fundación Caja Rural de Gijón, Premio Ciudad Abierta 2025

SER Gijón entregó este lunes, 24 de marzo, el premio 'Ciudad Abierta' 2025 que este año ha recaído en la Fundación Caja Rural de...

Gijón será un lugar privilegiado para ver el eclipse total del 2026

En 2026, 2027 y 2028, 3 eclipses solares atravesarán el territorio español: el Trío Ibérico de Eclipses. Serán tres eclipses muy importantes, tres eclipses...