Firmamos la compra de los terrenos de Naval Gijón al Puerto

Como alcaldesa de Gijón, me resulta imposible comenzar de otra manera que no sea destacando la extraordinaria relevancia que este día tiene para Gijón y la emoción con la que asistimos a una firma que no se entiende como el logro de un gobierno o de una corporación, sino como el triunfo de una ciudad al completo.

El triunfo de una ciudad que ha sido siempre sinónimo de desarrollo, integración y vanguardia y que escribe hoy, con ambición y firmeza, una nueva página en su historia.

Gijón recordará este 12 de diciembre como un día en el que la ciudad recuperó, por fin, un espacio litoral clave para completar el puzzle de un ámbito que ha definido nuestra historia y ya dibuja nuestro futuro.

Como todas las ciudades, Gijón ha vivido momentos buenos y momentos que no lo han sido tanto. La historia es a veces un camino irregular e imprevisible, un trazado del que nuestra ciudad siempre ha sabido extraer una lectura positiva, una ventaja. En un mundo a veces desigual, Gijón siempre ha conformado un ejemplo de resiliencia que es, al mismo tiempo, una forma eminentemente gijonesa de estar en el mundo.

Al mismo tiempo, si esta operación que hoy rubricamos ha podido concretarse en escasos diez meses ha sido, en buena parte, gracias al trabajo conjunto y la colaboración leal entre instituciones. Tampoco es este un aspecto menor. A lo largo de los últimos meses, todas las administraciones e instituciones aquí representadas han contribuido de una forma precisa y rigurosa para sacar adelante este proyecto, remando juntas en la misma dirección. Solo ha habido una gran beneficiada: la ciudadanía. Sirva esto como mi más absoluto agradecimiento a todas las personas e instituciones implicadas.

En un contexto como el actual, plagado de incertidumbres y discursos enfrentados, la colaboración y el trabajo colectivo se presenta como la única fórmula de progreso.

El círculo que hoy cerramos con esta firma tiene también un poco de eso, de primar lo colectivo sobre otras cuestiones.

Con la adquisición de estos terrenos, Gijón da el paso definitivo para devolver a El Natahoyo el altísimo precio que, durante años, ha pagado el barrio por ser durante el siglo XX el motor económico e industrial. No va a dejar de serlo ahora en el XXI, pero hoy sabemos que esa fuerza tractora se puede mantener mirando de la ciudad al mar y del mar a la ciudad. Nuestra responsabilidad, ahora, es lograr convertir en hechos esa ambición.

Gijón recordará este 12 de diciembre como un día en el que El Natahoyo volvió a mirar al mar.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Reyes Magos en Gijón 2025: Cabalgata, llegada al Puerto, recepción en el Ayuntamiento

Gijón se prepara para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente con una jornada mágica que culminará en la gran Cabalgata de...

Nochevieja 2024: Gijón celebra por todo lo alto el fin de año en la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Gijón/Xixón volverá a ser el epicentro de la celebración del fin de año, con una gran fiesta que promete espectáculo,...

Copa de Alcaldes y Alcaldesas de Asturias 2024

La Copa de Alcaldes y Alcaldesas es la expresión más gráfica de todo lo que representa el municipalismo en Asturias, que es mucho. Porque...

La nueva jefatura de la Policía Local estará funcionando entre abril o mayo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, trabaja en la sanidad pública, servicio del que hace una defensa a ultranza frente a quienes la acusan...

Podemos decir que Gijón está en la senda del liderazgo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Gijón, 1966) afronta un nuevo año de mandato. Hace balance de un ejercicio en el que se pusieron...