Entrega de Honores y Distinciones de Gijón 2024

 

Un año más, el día de San Pedro trae consigo la tradición de entregar las Medallas de Oro y Plata de la ciudad a aquellas entidades que han destacado por su entrega excepcional al servicio de Gijón.

Hace ya mucho tiempo que cada 29 de junio, estas tablas del Teatro Jovellanos albergan lo mejor de Gijón, lo mejor entre una interminable lista de colectivos y personas con méritos más que de sobra para aspirar a estas distinciones.

Siempre he entendido este acto como un espejo. Un lugar donde mirar y mirarse, un momento en el que los reflejos dejan un poso helado y a la vez preciso, un poso de una verdad que no es otra que la identidad de lo que somos y el brillo de lo que queremos ser. Hablar de los valores de Gijón es referirse a una forma singularmente local de entender la vida, a un concepto de ciudadanía que parte de lo solidario y de una vehemencia única a la hora de celebrar lo colectivo. Gijón es, gracias a sus valores compartidos, una ciudad libre, abierta y acogedora; una ciudad que a lo largo de la historia siempre ha demostrado tener una capacidad única para crecer desde el conjunto.

carmen-moriyon-en-el-acto-de-entrega-de-honores-y-distinciones

En tiempos de inflación semántica, actos como el de hoy suponen un cable a tierra, un baño analógico a partir del que tomar referencia para seguir creciendo. Las distinciones que hoy entregamos son de todos, de una ciudadanía en su conjunto que sabe valorar y reconocer. Una ciudadanía que siempre ha sabido estar a la altura.

He pensado mucho en este discurso. He pensado mucho en cómo trasmitir a través de palabras lo que significan estas distinciones que hoy la ciudad, y digo la ciudad, concede. La primera palabra que aparece en mi cabeza es agradecimiento. Agradecimiento por una labor, la de todos los hoy galardonados, a todas luces impagable.

Lo siguiente, es una reflexión: la de lo importante del verbo cuidar, la de lo importante que es cuidarnos.

Si hay algo que une a las cuatro entidades que hoy premiamos, es precisamente eso: cuidar. Cuidar para que cada cuidado soporte el peso de los que no están, cuidar para poder construir progreso desde una base cada vez más sólida, cuidar para crecer, cuidar para que cada caída de paso a un nuevo intento.

Cuidar, en definitiva, para ser mejores.

Las sociedades avanzan desde los cuidados y se rompen cuando estos dejan de ser relevantes en el día a día. Una ciudadanía que olvida algo tan básico está inevitablemente condenada al fracaso. Por contra, una ciudad que no deje a nadie atrás no conocerá nunca límite.

policia-nacional-medalla-de-oro-de-la-villa-2024
Comisaría de la Policía Nacional de Gijón, medalla de Oro de la Villa 2024

Bajo ese prisma, Gijón premia hoy con su Medalla de Oro a quienes con exquisita profesionalidad y compromiso llevan 200 años cuidando de nuestra seguridad. Gijón conmemora dos siglos de la creación de un cuerpo indispensable pero, sobre todo, la ciudad agrade a la Policía Nacional su compromiso inquebrantable con nuestro desarrollo. Lo suyo es mucho más que una mera presencia en Gijón. A su inmejorable colaboración con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad presentes en el concejo se suman múltiples actuaciones, no solo policiales, que la han hecho acreedora del cariño y el aprecio de toda la ciudadanía. Hablar de la Policía Nacional en Gijón es hablar de una capacidad mayúscula para adaptarse a los tiempos y mejorar vidas. En esta ciudad, su trabajo es parte fundamental de la seguridad que todos disfrutamos. Una seguridad sobre la que se edifica mucho más que lo aparente y que redunda en una base sólida a partir de la que construir progreso.

centro-de-coordinacion-de-salvamento-maritimo-en-asturias-medalla-de-plata-2024
Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Asturias, medalla de Plata de la Villa 2024

En este sentido, resulta indiscutible que si Gijón es un lugar seguro lo es en buena parte por esa vocación de colaboración continua entre cuerpos y profesionales, todos ellos una absoluta referencia. Es ahí, en ese preciso punto de trabajo colectivo donde, para una ciudad que mira al mar, el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Gijón ha supuesto un verdadero punto de inflexión. Hablar del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Gijón es hablar de un pilar sobre el que se asienta la seguridad del Mar Cantábrico, de una impecable hoja de servicio y de un esfuerzo inagotable por llegar a tiempo. Pero, sobre todo, hablar de Salvamento Marítimo en Gijón es hablar de unos profesionales que por mar, tierra y aire vigilan nuestras aguas las 24 horas del día y los 365 días del año. La Medalla de Plata que hoy reciben se suma a la que en su día recibieron el Centro Jovellanos y la Base del Helimer, cerrando así el círculo y constatando una vez más el agradecimiento de la ciudad a quienes han logrado hacer del mar un entorno cada vez más amable.

atencion-primaria-en-gijon-medalla-de-plata-2024
Atención Primaria en Gijón, medalla de Plata de la Villa 2024

En ese cuidar constante que nuestra ciudad lleva por bandera, en esa solidaridad que nos define, la sanidad pública representa un valor único y privilegiado. Gijón concede hoy la Medalla de Plata a la Atención Primaria de la ciudad, pero lo que Gijón hace con esta distinción es, en realidad, poner el foco sobre lo importante, tantas veces relegado a la normalidad. El trabajo que hoy premian los gijoneses es el de una red de 12 centros de salud y dos consultorios periféricos que, desde el conocimiento y la empatía, desde el esfuerzo diario por los demás, han hecho ciudad de una forma inabarcable. El trabajo que hoy premian los gijoneses es el de los profesionales a pie de calle, el de médicos que son más bien orfebres de la sensibilidad y la confianza. Las ciudades, créanme, crecen desde ahí.

junta-mayor-de-cofradias-y-hermandades-penitenciales-de-gijon-medalla-de-plata-2024
Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo Junta Mayor de Cofradías y Hermandades Penitenciales de Gijón, medalla de Plata de la Villa 2024

El cuidado de las personas resulta esencial a la hora de alcanzar lo que queremos ser. Al mismo tiempo, el cuidado y la protección de nuestras tradiciones es la única forma de entender lo que somos. Gijón siempre ha destacado por haber sabido abrazar la tradición con entusiasmo y orgullo, por la reivindicación constante de una forma única de hacer las cosas. La Medalla de Plata que hoy se le concede a la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades Penitenciales de Gijón es el reconocimiento a quienes, a lo largo de un cuarto de siglo, han sabido proteger una tradición que, ligada a la Semana Santa, se extiende mucho más allá de lo aparente. Una tradición que supone una mezcla única de comunidad, cultura, educación e identidad.

Estas cuatro distinciones hablan de muchas cosas y ofrecen lecturas complementarias sobre la ciudad que tenemos entre manos. Tres Medallas de Plata y una de Oro bajo las que se resume la identidad de un Gijón que, de una forma templada, siempre ha sabido hacer las cosas a su manera, un Gijón que siempre abre espacio para acoger sus diferencias.

Creo que, en un momento donde se sobrevalora la vehemencia, donde se acentúa el desequilibrio y se difunden recetas desconocidas, Gijón tiene la responsabilidad de seguir siendo Gijón.

La historia de nuestra ciudad habla de diferencias ordenadas y compatibles, habla de entenderse y convivir, de afrontar el futuro desde un empuje colectivo. La historia de nuestra ciudad habla de conjunto y nos interpela directamente. Seamos conscientes de lo que tenemos entre manos y la importancia que, a la vista está, tiene el que sepamos cuidarnos. Cuidarnos para, en definitiva, cuidar Gijón.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Servicio nocturno de autobuses de EMTUSA para las fiestas de prau de Gijón

Como parte de nuestro compromiso con la movilidad sostenible y la seguridad ciudadana, el Ayuntamiento de Gijón/Xixón pondrá en marcha un servicio nocturno de...

Programación Antroxu de Gijón 2025: todo lo que debes saber

No queda nada para que las calles de Gijón vuelvan a llenarse de disfraces, carrozas, música y, sobre todo, de mucha ilusión y ganas...

EMTUSA estrena autobuses eléctricos

Gijón estrena los primeros autobuses eléctricos de su historia. Desde este lunes, los seis primeros vehículos circularán en la Línea 4. Sus nombres, elegidos por...

FETEN 2025 llega a Gijón con una programación diversa y más de 200 pases

La Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias (FETEN 2025) vuelve a Gijón/Xixón del 16 al 21 de febrero, consolidándose como...

Aprobada la adjudicación de la primera parcela de la Pecuaria a la Universidad Europea

Esta mañana, la Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación de la primera parcela de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico en la...