El Festival Arcu Atlánticu regresa a nuestra ciudad después de un parón de 5 años. La concejala de cultura, Montserrat López Moro, ha presentado este lunes la programación del Festival, en una edición que ha calificado como “renovada”.
Gijón se prepara para volver a acoger esta fiesta en distintas ubicaciones de la ciudad: la Plaza Mayor, Cimavilla, Jardines de la Reina, Centro de Cultura Antiguo Instituto, Escuela de Comercio, Muséu del Pueblu d’Asturias, museo de la Ciudadela de Celestino Solar y Campo Valdés.
Esta novena edición se caracteriza por contar con una programación representativa de la creación artística actual, inspirada tanto en la tradición como en la vanguardia, así como de las identidades culturales de los territorios que forman parte del denominado Arco Atlántico.
De esta forma, desde el día 26 podrás visitar el mercado de gastronomía portuguesa, en diálogo con otros productos atlánticos, que se instalará en el Campo Valdés.
Martes día 30
El Festival arrancará por todo lo alto a las 20:30h, en torno al Elogio del Horizonte, con una adaptación de la pieza de danza Yarin, una producción de Kukai Danza. La pieza estará interpretada por los bailarines Jon Maya y Andrés Marín, y el músico Julen Achiary. Se trata de un diálogo entre la raíz vasca y flamenca para construir una nueva realidad.
Una de las grandes protagonistas este año son Las Tanxugueiras. El trío de pandereteiras gallegas actuará el martes 30 a las 22h en la Plaza Mayor.
Miércoles día 31
Al día siguiente, el miércoles 31, podrás disfrutar de los numerosos talleres que se celebrarán durante el día: taller de cerámica artística (Jardines de la Reina), taller demostrativo de cestería (Cimavilla) o el taller de indumentaria (Jardines de la Reina).
Con respecto a la gastronomía se realizará un «showcooking» en los Jardines de la Reina, en el que se dará visibilidad al preciado atún y al maridaje con sidra.
Si lo que te apetece es seguir disfrutando de la música, no te puedes perder el concierto del trío español, ‘Deira’, a las 13:30h en la Plaza de Jovellanos. Ese mismo día, a las 20:30h en el Muséu del Pueblu d’Asturies, volverá a actuar ‘Nuberu’, que retoma este año la actividad tras un parón de varios años.
Jueves día 1
El jueves día 1 arrancamos el mes de agosto con un scape room, con juegos tradicionales, con talleres de creación artística y de tornería de madera con y pasacalles.
Para terminar el día, a las 19:30h se celebrará una obra de teatro ‘Gorakada Quelonia y el mar’ (País Vasco) en la Colegiata de San Juan Bautista. A las 20:30h habrá un taller de escanciado de sidra en los Jardines de la Reina y actuará el grupo de música celta, ‘Guieldu’, en el CCAI.
Viernes día 2
Seguimos con un día repleto de talleres, teatro, conferencias y conciertos.
A las 12:30h arranca la primera sesión del taller participativo de telar en la Plaza de Jovellanos. A la 13:00h no te podrás perder ‘Justina y Jacinta’ de la mano de Teatro del Cuervo en la Plaza del Chino.
Por la tarde, a las 19h tendrá lugar la conferencia: La economía azul. ¿De qué hablamos y dónde vamos?
A las 20h será el desfile de moda ‘Diálogos de moda en el Arcu’ en el Museo de la Ciudadela de Celestino Solar. A las 20:30h disfrutaremos de la cata ‘Introducción Sidras Atlánticas’ en los Jardines de la Reina y del concierto de ‘La Bonturé’ en el CCAI.
A las 23h se termina el día con el espectáculo de danza vertical ‘Finale’ de la compañía ‘del revés’ en la Torre del Reloj, (Cimavilla).
Sábado día 3
El primer fin de semana de agosto comienza con un taller de cerámica romana y con un taller de Alfarería de Faro en los Jardines de la Reina.
Actuará también en Gijón, a las 19h, ‘Billevesées de Picto Facto’ (Francia), con una instalación en la plaza del Marqués. Y en la Plaza de Jovellanos, se celebrará el concierto de ‘Ún de Grao Trío’ (Asturias).
A las 19:30h, ‘Antía Muiño’ (Galicia) será la encargada de amenizar la tarde en la Colegiata de San Juan Bautista. Y una hora más tarde, a las 20:30h, podrás disfrutar del concierto ‘Muyeres Humanes’ (Asturias) en el CCAI.
Domingo día 4
Para cerrar el Festival Arcu Atlánticu por todo lo alto se han organizado 3 actividades para el domingo día 4.
A las 10:30h empezará el Desfile Tradicional Día d’Asturies en Xixón, con un recorrido desde el Molinón hasta el Cerro Santa Catalina. A la 13:00h, justo ahí, en el Cerro, se celebra La Jira. Y a las 20h termina el Festival con el concierto ‘La vida es bella’ de la Banda Sinfónica de Gijón, que se celebrará junto a la escultura ‘Sombras de Luz’.
*Los horarios pueden sufrir variaciones. Consulta la programación completa en gijon.es