Próximo viernes: La Noche Blanca

La Noche Blanca de Gijón tiene como objetivo apoyar y dar visibilidad a la creación más actual haciéndola convivir con las colecciones y espacios propios de los museos en que se desarrollan.

Para esta ocasión en el Centro de Cultura Antiguo Instituto permanecerán abiertas hasta la una de la madrugada todas nuestras exposiciones:

En la Sala 1 el proyecto artístico comisariado por Natalia Alonso Arduengo Homo Faber. Soledad en la Ciudad Genérica” con obras de Federico Granell y César la Calle, que reflexiona acerca de la soledad del sujeto contemporáneo en as grande ciudades devenidas en clones unas de otras.

Por su parte en la Sala 2, así como en el Museo Casa Natal de Jovellanos, podrá visitarse fuera de su horario habitual la exposición “Hallazgo de lo Ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of Ammérica”, por la que ya han pasado más de 20.000 personas y sobre la que hará una visita comentada a las 23.00 horas.

E44A07B4-9E1D-4F18-8469-9FE707B19D43

En la Sala 3 el espacio lo ocupará la instalación “Fromnothing to void. Del hueco al vacío del artista y matemático Pep Vidal que nos adentra, a través del arte, las matemáticas y la ciencia, en el mundo de la medida, la naturaleza, lo observable, la percepción y el error.Aunando la investigación científica y la expresión artística precisamente en la noche que también se celebre la Noche de los Investigadores.

Y para el  patio el poeta visual García de Marina ha creado una instalación artística  específica con la que reivindica el arte como eje vertebrador de una ciudadanía intercultural en un Noche Blanca iluminada por una luna llena cargada de simbolismo.

Esa luna será la que acompañe a los participantes en el Itinerario Escultórico del Litoral una actividad que pretende ofrecer  una visión general  de alguna de las  esculturas urbanas más significativas de la ciudad. Este itinerario partirá  desde la escalera 18, hasta la senda del Cervigón, pasando por el parque del Rinconín, permitiendo apreciar, comprender y disfrutar de algunas de las esculturas contemporáneas más importantes de la ciudad, como  entre Sombras de Luz de Fernando Alba, La madre del emigrante de Ramón Muriedas, Sin Título de

Herminio, Solidaridad de Pepe Noja y Cantu los díesfuxíos de Adolfo Manzano.

Por su parte en el Museo de las Termas de Campo Valdés y el Museo Casa Natal de Jovellanos  los restos arqueológicos y la colección del museo dialogarán con las piezas del proyecto “DIÉGESIS y MÍMESIS. La colección como emanación” comisariado por Virginia López, que ella misma pasará  a explicarnos brevemente a continuación.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

El Ayuntamiento acoge la II Maratón de Donaciones de Sangre

La Casa Consistorial de Gijón se convertirá esta semana en un punto de encuentro con la solidaridad. Del miércoles 10 al sábado 13 de...

El Plan de Vías echa a andar de forma definitiva

Esta mañana, el proyecto del Plan de Vías ha echado a andar de forma definitiva. Tras décadas de espera, y tal y como habíamos solicitado...

Nueva exposición en El Palacio de Revillagigedo: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”

El Palacio de Revillagigedo acogerá, desde el viernes día 28 de marzo y hasta el 12 de octubre, la exposición: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”. Esta...

La Fundación Caja Rural de Gijón, Premio Ciudad Abierta 2025

SER Gijón entregó este lunes, 24 de marzo, el premio 'Ciudad Abierta' 2025 que este año ha recaído en la Fundación Caja Rural de...

Gijón será un lugar privilegiado para ver el eclipse total del 2026

En 2026, 2027 y 2028, 3 eclipses solares atravesarán el territorio español: el Trío Ibérico de Eclipses. Serán tres eclipses muy importantes, tres eclipses...