Plan de Regeneración Urbana de Gijón

En los próximos 10 años el Ayuntamiento invertirá 200 millones de euros en la rehabilitación de los barrios de Gijón, y «no sólo estamos hablando de fachadas sino de espacios públicos para mejorar las áreas de interrelación y socialización ciudadana» explicó mi compañero Fernando Couto; «dotar de alma al Plan General» como señaló esta mañana el portavoz de IU, Aurelio Martín.

El nuevo Plan General de Ordenación incluirá los criterios que deba seguir la ciudad para la rehabilitación de los barrios, unos criterios fijados y tutelados por el Colegio de Arquitectos.

IMG_1006

El Colegio fijará las bases en las que trabajará un equipo multidisciplinar liderado por arquitectos y que establecerá vías de comunicación constantes entre la ciudadanía y el Ayuntamiento. Esta Plan de Regeneración Urbana pondrá a Gijón en el mapa de las buenas prácticas y la alineará con la futura redacción de la Agenda Urbana Europea. 

Una idea que surgió del grupo municipal IU y que fue compartida por el resto de grupos municipales.

Se trata por lo tanto de realizar un análisis y diagnóstico de la ciudad para la elaboración de estrategias de intervención que sienten las bases de la rehabilitación urbana de Gijón.

  • Se analiza la ciudad existente.
  • Se establece un diagnóstico y unos objetivos por ámbitos.
  • Se definen los objetivos, contenidos y tramitación de los Planes de Barrio, incluyendo las condiciones para la delimitación de su ámbito.
  • Se elaboran de forma individualizada los Planes de Barrio, dando respuesta a las necesidades específicas de cada parte de la ciudad, aunque siempre dentro del marco de la estrategia general del Plan General de Ordenación, considerándose imprescindible la participación de los vecinos en la definición de tales necesidades. El proceso participativo se desarrollará en el ámbito digital y presencial, creando un espacio de participación abierto a toda la ciudadanía que permita realizar aportaciones tanto relativas a la ciudad como a ámbitos menores (barrios, distritos, etc.).
¿Qué ámbitos se van a trabajar en el Plan de Barrios?
  1. Ocupación del suelo
  2. Espacio público y habitabilidad
  3. Movilidad y servicios
  4. Complejidad urbana
  5. Espacios verdes y biodiversidad
  6. Metabolismo urbano: reducción del consumo de recursos naturales y energéticos y la utilización de energías renovables, así como una gestión equilibrada de los residuos
  7. Cohesión social
  8. Vulnerabilidad y salud: necesidad de asegurar para la ciudadanía unas condiciones de vida dignas

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Reyes Magos en Gijón 2025: Cabalgata, llegada al Puerto, recepción en el Ayuntamiento

Gijón se prepara para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente con una jornada mágica que culminará en la gran Cabalgata de...

Nochevieja 2024: Gijón celebra por todo lo alto el fin de año en la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Gijón/Xixón volverá a ser el epicentro de la celebración del fin de año, con una gran fiesta que promete espectáculo,...

Copa de Alcaldes y Alcaldesas de Asturias 2024

La Copa de Alcaldes y Alcaldesas es la expresión más gráfica de todo lo que representa el municipalismo en Asturias, que es mucho. Porque...

La nueva jefatura de la Policía Local estará funcionando entre abril o mayo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, trabaja en la sanidad pública, servicio del que hace una defensa a ultranza frente a quienes la acusan...

Podemos decir que Gijón está en la senda del liderazgo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Gijón, 1966) afronta un nuevo año de mandato. Hace balance de un ejercicio en el que se pusieron...