Nuestra sidra: emblema y enseña de Asturias

Toda exposición tiene como objetivo mostrar y divulgar obras o temáticas concretas que reflejan creaciones individuales o colectivas. “Patria de Sidra” se inscribe en el género de esas muestras que recuperan un aspecto esencial de nuestra historia y de nuestra identidad, una muestra  que además podemos calificar sin duda alguna de sobresaliente por su carácter  único, inédito y completo.

Sin embargo, no hay exposición que adquiera su pleno sentido, su verdadero valor, si no es resultado de una profunda investigación y si los resultados de ese estudio no quedan plasmados en un libro o en un catálogo. Difundir ese conocimiento es función primordial de las instituciones, que con la edición de estos trabajos apoyan el trabajo investigador y enriquecen la cultura de nuestra sociedad.

IMG_4100

Como complemento de esta magnífica exposición, editado por el Ayuntamiento, presentamos hoy este no menos magnífico estudio realizado por Manuel Crabiffosse Cuesta a lo largo de los últimos años.

En “Patria de Sidra. La industria de la sidra champagne en Asturias, 1884-1936”, su autor nos da pormenorizada noticia del origen y desarrollo de este sector, que tuvo en nuestra ciudad su epicentro más activo y vigoroso, y se difundió por toda Asturias para crear riqueza, y con ella una imagen de nuestra capacidad creativa que llegó a todos los continentes.

IMG_4105

En esta obra, producto de ese  estudio riguroso y exhaustivo, se plasma la historia de un sector industrial con la trayectoria de cuarenta empresas, que incluyen las biografías de sus promotores, materias primas, gama de productos, y mercados interiores y exteriores, con una  mirada especialmente dirigida a esa América que hizo de nuestra sidra emblema y enseña de Asturias.

Es, sin duda, un estudio que señala un hito en nuestra historiografía contemporánea,  no solo porque viene a cubrir un hueco importante, si no también porque al editar  este libro ponemos al alcance de todos, de toda la sociedad, el conocimiento de una  parte esencial y significativa de nuestra historia.

Solo cabe por ello felicitar a su autor, a Manuel Crabiffosse Cuesta, por su brillante trabajo, y a todas las personas del Ayuntamiento que han intervenido en la materialización de esta exposición y esta edición.

IMG_4104

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Reyes Magos en Gijón 2025: Cabalgata, llegada al Puerto, recepción en el Ayuntamiento

Gijón se prepara para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente con una jornada mágica que culminará en la gran Cabalgata de...

Nochevieja 2024: Gijón celebra por todo lo alto el fin de año en la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Gijón/Xixón volverá a ser el epicentro de la celebración del fin de año, con una gran fiesta que promete espectáculo,...

Copa de Alcaldes y Alcaldesas de Asturias 2024

La Copa de Alcaldes y Alcaldesas es la expresión más gráfica de todo lo que representa el municipalismo en Asturias, que es mucho. Porque...

La nueva jefatura de la Policía Local estará funcionando entre abril o mayo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, trabaja en la sanidad pública, servicio del que hace una defensa a ultranza frente a quienes la acusan...

Podemos decir que Gijón está en la senda del liderazgo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Gijón, 1966) afronta un nuevo año de mandato. Hace balance de un ejercicio en el que se pusieron...