Nuestra sidra: emblema y enseña de Asturias

Toda exposición tiene como objetivo mostrar y divulgar obras o temáticas concretas que reflejan creaciones individuales o colectivas. “Patria de Sidra” se inscribe en el género de esas muestras que recuperan un aspecto esencial de nuestra historia y de nuestra identidad, una muestra  que además podemos calificar sin duda alguna de sobresaliente por su carácter  único, inédito y completo.

Sin embargo, no hay exposición que adquiera su pleno sentido, su verdadero valor, si no es resultado de una profunda investigación y si los resultados de ese estudio no quedan plasmados en un libro o en un catálogo. Difundir ese conocimiento es función primordial de las instituciones, que con la edición de estos trabajos apoyan el trabajo investigador y enriquecen la cultura de nuestra sociedad.

IMG_4100

Como complemento de esta magnífica exposición, editado por el Ayuntamiento, presentamos hoy este no menos magnífico estudio realizado por Manuel Crabiffosse Cuesta a lo largo de los últimos años.

En “Patria de Sidra. La industria de la sidra champagne en Asturias, 1884-1936”, su autor nos da pormenorizada noticia del origen y desarrollo de este sector, que tuvo en nuestra ciudad su epicentro más activo y vigoroso, y se difundió por toda Asturias para crear riqueza, y con ella una imagen de nuestra capacidad creativa que llegó a todos los continentes.

IMG_4105

En esta obra, producto de ese  estudio riguroso y exhaustivo, se plasma la historia de un sector industrial con la trayectoria de cuarenta empresas, que incluyen las biografías de sus promotores, materias primas, gama de productos, y mercados interiores y exteriores, con una  mirada especialmente dirigida a esa América que hizo de nuestra sidra emblema y enseña de Asturias.

Es, sin duda, un estudio que señala un hito en nuestra historiografía contemporánea,  no solo porque viene a cubrir un hueco importante, si no también porque al editar  este libro ponemos al alcance de todos, de toda la sociedad, el conocimiento de una  parte esencial y significativa de nuestra historia.

Solo cabe por ello felicitar a su autor, a Manuel Crabiffosse Cuesta, por su brillante trabajo, y a todas las personas del Ayuntamiento que han intervenido en la materialización de esta exposición y esta edición.

IMG_4104

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

El Ayuntamiento acoge la II Maratón de Donaciones de Sangre

La Casa Consistorial de Gijón se convertirá esta semana en un punto de encuentro con la solidaridad. Del miércoles 10 al sábado 13 de...

El Plan de Vías echa a andar de forma definitiva

Esta mañana, el proyecto del Plan de Vías ha echado a andar de forma definitiva. Tras décadas de espera, y tal y como habíamos solicitado...

Nueva exposición en El Palacio de Revillagigedo: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”

El Palacio de Revillagigedo acogerá, desde el viernes día 28 de marzo y hasta el 12 de octubre, la exposición: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”. Esta...

La Fundación Caja Rural de Gijón, Premio Ciudad Abierta 2025

SER Gijón entregó este lunes, 24 de marzo, el premio 'Ciudad Abierta' 2025 que este año ha recaído en la Fundación Caja Rural de...

Gijón será un lugar privilegiado para ver el eclipse total del 2026

En 2026, 2027 y 2028, 3 eclipses solares atravesarán el territorio español: el Trío Ibérico de Eclipses. Serán tres eclipses muy importantes, tres eclipses...