Ingeniería con corazón

Con motivo de los Premios Princesa de Asturias y de las actividades organizadas en Gijón con los premiados tuve la suerte de presenciar la conferencia del Dr. Hugh Herr, premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2016.

img_0234

img_0207

Hugh Herr es uno de los mejores y más jóvenes escaladores de los EEUU que hace años sufrió un accidente en la montaña que supuso que por congelación le tuvieran que amputar sus dos piernas en 1972.

Hugh Herr relató que tras la amputación su pregunta al médico fue “Y ahora qué? Qué puedo hacer con mi cuerpo? Puedo andar en bici y volver a escalar?”. La respuesta fue negativa y su pregunta “¿y eso es lo que nos ofrece la sociedad hoy en día?”.

captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-22-32-27“Mi médico se equivocó por completo porque volví a escalar, a andar en bici y a conducir. Nunca consideré que mi cuerpo estaba roto, me ofendió la prótesis que me ofrecían de madera y goma, sin sensores, sin activadores, sin inteligencia emocional”, comentó Hugh Herr esta tarde.

Así todo, y pese a las limitaciones que le trasladó su médico, Hugh Herr consiguió volver a escalar a un nivel superior al de otros escaladores sin prótesis en las piernas.

Licenciado en física, master en ingeniería mecánica por el MIT y doctor de Harvard, Hugh Herr dirige un grupo de trabajo centrado en la biónica en el MIT y puede ser definido como un visionario, un emprendedor y un líder de la era biónica.

img_0218

El trabajo del Dr Herr cubre la ingeniera mecánica, la electrónica, el control neuronal, y el diseño dirigido a satisfacer una función y producir una emoción en el entorno.

Para Herr, en las prótesis biónicas importa la funcionalidad y que además sean atractivas. Se propone eliminar la discapacidad y aportar felicidad a los seres humanos.

img_0256

Hugh Herr recaba información del cerebro mapeandolo, crea partes del cuerpo, crea células y tejidos, conecta los músculos con los nervios. En su caso, de la rodilla para abajo tiene 24 sensores y seis ordenadores, sus músculos controlan sus tobillos que transmiten la información a la columna vertebral. Unos tobillos que tienen una memoria, que son reflexivos, y que se adaptan al terreno que pisan.

img_0264

img_0269

Hugh Herr afirmó esta tarde que “aún estamos muy lejos de llegar a lo que queremos conseguir pero tenemos una oportunidad para paliar y eliminar la discapacidad. Llegaremos a un mundo sin limitación humana. Necesitamos seguir fomentando la creatividad y la innovación”.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

El Ayuntamiento acoge la II Maratón de Donaciones de Sangre

La Casa Consistorial de Gijón se convertirá esta semana en un punto de encuentro con la solidaridad. Del miércoles 10 al sábado 13 de...

El Plan de Vías echa a andar de forma definitiva

Esta mañana, el proyecto del Plan de Vías ha echado a andar de forma definitiva. Tras décadas de espera, y tal y como habíamos solicitado...

Nueva exposición en El Palacio de Revillagigedo: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”

El Palacio de Revillagigedo acogerá, desde el viernes día 28 de marzo y hasta el 12 de octubre, la exposición: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”. Esta...

La Fundación Caja Rural de Gijón, Premio Ciudad Abierta 2025

SER Gijón entregó este lunes, 24 de marzo, el premio 'Ciudad Abierta' 2025 que este año ha recaído en la Fundación Caja Rural de...

Gijón será un lugar privilegiado para ver el eclipse total del 2026

En 2026, 2027 y 2028, 3 eclipses solares atravesarán el territorio español: el Trío Ibérico de Eclipses. Serán tres eclipses muy importantes, tres eclipses...