La Unión Europea impulsa y anima la realización de acciones para fortalecer su identidad unitaria, algo que resulta indispensable para seguir construyendo un espacio común de convivencia y desarrollo. Esa idea inspira la orientación del Festival Arcu Atlánticu en su edición de 2016.
Queremos hacer visible el rico mosaico de valores que conforma la «cultura atlántica». Una identidad construida sobre expresiones y símbolos compartidos que se forja y perdura a lo largo del tiempo ligada a un sentimiento de pertenencia. En la construcción de esa identidad, la memoria colectiva no sólo actúa como vehículo de transmisión de su legado cultural; es también un elemento de cohesión social.
En el Festival Arcu Atlánticu están siempre representados otros concejos de nuestra comunidad autónoma y distintas ciudades atlánticas europeas. Y de ahí, también, la gran diversidad de sus contenidos y manifestaciones, en los que el peso de los elementos históricos se conjuga con expresiones innovadoras y actuales en gastronomía, naturaleza y paisaje, patrimonio cultural, música, producciones artísticas, creación literaria o tradiciones populares.
Gijón se convierte así de nuevo, del 22 de julio al 1 de agosto, en la plaza pública de la cultura atlántica. Un lugar para el encuentro y el intercambio de creadores, artistas, colectivos y asociaciones, emprendedores y entidades ligadas al sector del comercio y el turismo. Y plaza pública también para la ciudadanía, abierta a todos: a gijoneses y a quienes nos visitan, que podrán compartir y disfrutar conciertos, danza, teatro, artesanías, exposiciones, cine, conferencias, talleres y cursos, itinerarios naturales y patrimoniales, salóna groalimentario, juegos y deportes tradicionales y muchas cosas más.
Podéis descargar el folleto con todas las actividades del Arcu Atlánticu en este enlace.