Éxito colectivo para Gijón que pone fin a 15 años de anuncios sin soluciones

Esta mañana mi compañero Fernando Couto ofreció una rueda de prensa para valorar el acuerdo al que llegamos el lunes en Madrid respecto al Plan de Vías de Gijón. Couto calificó el resultado de «éxito colectivo para Gijón», con «consecuencias históricas para la ciudad» como la eliminación de la barrera ferroviaria, la estación intermodal céntrica, la unión de los barrios de Pumarín y Moreda o la desaparición del Puente de Carlos Marx, «y con una inversión sin precedentes en la ciudad» que ronda los 800 millones de euros repartidos entre las tres administraciones, con el mayor peso económico para el Ministerio de Fomento.

IMG_7473

Couto hizo un repaso a los 15 años del Plan de Vías: 

Año 2002: las tres Administraciones firman un convenio con Gijón al Norte para la construcción de una estación intermodal.

Del año 2002 a 2011 el proyecto queda congelado, sin aportación de recursos económicos, y con el desplazamiento de la estación desde El Humedal a Moreda que implica una pérdida de viajeros del 45,5%.

Año 2012: Gijón al Norte se enfrenta a la disolución y la actuación ferroviaria se supedita a la venta del suelo.

Año 2013: se solicita la subdivisión de las parcelas para poder comercializarlas.

Año 2014: traslado del personal ferroviario , demolición de la estación y solicitud del Ayuntamiento  para el saneamiento del Solarón, sin éxito.

Año 2015: el 21 de enero el Ayuntamiento de Gijón solicita en Madrid una propuesta de soterramiento, la intermodalidad y un paso adelante entre las tres administraciones.

  • El 3 de marzo el Ministerio rompe con la intermodalidad/centralidad sin asumir el soterramiento y dejando la estación provisional en Moreda.
  • Se produce una movilización ciudadana consiguiendo que el 15 de marzo la ministra Ana Pastor anuncie en el Congreso la recuperación de la centralidad.
  • En septiembre comienzan las obras de limpieza y adecuación del Solarón.
  • Gijón al Norte aprueba recuperar la centralidad en las inmediaciones del Museo del Ferrocarril.
  • Se exige al Gobierno central la aportación de inversión para el Plan de Vías de Gijón.

Año 2017: El ministro de Fomento Iñigo de la Serna anuncia el 22 de junio una inversión de 500 millones de euros para el Plan de Vías.

  • El consejero Fernando Lastra muestra el apoyo del Gobierno del Principado al proyecto.
  • Surge el debate y las negociaciones para soterrar hasta La Calzada y así conseguir la integración ferroviaria.
  • El lunes, 9 de enero, se alcanza un acuerdo que supone:
    • Desaparecerá el puente de Carlos Marx
    • Tendremos una entrada a nuestra ciudad decente a través de un bulevar por la calle Sanz Crespo
    • La Avenida Juan Carlos I en su entronque con la Avenida Príncipe de Asturias ya no se “estrangulará” sino que seguirá siendo de doble carril
    • Habrá un paso peatonal a través de un parque entre el Polígono y Moreda, con ampliación del propio parque de Moreda

    IMG_7482

B

Se logra un compromiso con el gana Gijón «poniendo fin a 15 años de anuncios sin soluciones». Y mañana sale ya la primera licitación que tiene como objetivo el traslado de la estación desde Moreda hasta el Museo del Ferrocarril; se trata de la MODIFICACIÓN DEL PLAN ESPECIAL PARA LA INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE GIJÓN (PERI-00)

Los trabajos de redacción se ejecutarán en tres fases

PRIMERA FASE: ( 4 meses)

  • Presentación del documento a someter a trámite, incluyendo todos los documentos y determinaciones exigibles según la vigente legislación urbanística.
  • A continuación, y una vez aprobado el documento de aprobación inicial, se procede a someterlo a información pública.

SEGUNDA FASE: ( 1 mes, a contar desde el día de entrega al adjudicatario de las alegaciones habidas en el proceso de información pública. Se dará por concluido en el momento de recepción del informe por la Sociedad)

  • Estudio de las alegaciones presentadas en el período de exposición al público del documento y presentación del informe propuesta correspondiente.

TERCERA FASE: (1 mes)

  • Redacción del texto definitivo, en su caso, una vez adoptado el acuerdo de Aprobación Definitiva del mismo.

El importe de licitación es de 80.000 € más el 21% de IVA. El plazo de presentación de ofertas es de 15 días naturales a partir del siguiente a la publicación en BOE. No se admiten variantes ni revisión de precios.

Ámbito de la modificación:

C

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

El Ayuntamiento acoge la II Maratón de Donaciones de Sangre

La Casa Consistorial de Gijón se convertirá esta semana en un punto de encuentro con la solidaridad. Del miércoles 10 al sábado 13 de...

El Plan de Vías echa a andar de forma definitiva

Esta mañana, el proyecto del Plan de Vías ha echado a andar de forma definitiva. Tras décadas de espera, y tal y como habíamos solicitado...

Nueva exposición en El Palacio de Revillagigedo: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”

El Palacio de Revillagigedo acogerá, desde el viernes día 28 de marzo y hasta el 12 de octubre, la exposición: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”. Esta...

La Fundación Caja Rural de Gijón, Premio Ciudad Abierta 2025

SER Gijón entregó este lunes, 24 de marzo, el premio 'Ciudad Abierta' 2025 que este año ha recaído en la Fundación Caja Rural de...

Gijón será un lugar privilegiado para ver el eclipse total del 2026

En 2026, 2027 y 2028, 3 eclipses solares atravesarán el territorio español: el Trío Ibérico de Eclipses. Serán tres eclipses muy importantes, tres eclipses...