El Elogio del Horizonte elegido como patrimonio cultural europeo más relevante del siglo XX

  • La obra de Chillida es uno de los siete monumentos de Europa elegidos por el proyecto InnovaConcrete cuyo fin es la conservación de obras monumentales de hormigón.
  • Los siete monumentos han sido seleccionados como casos de estudio para validar los materiales y técnicas desarrolladas en InnovaConcrete.

Esta semana presentamos en el Ayuntamiento el Proyecto Europeo Innovaconcrete que será el primer paso para la restauración de la escultura Elogio del Horizonte. En la Presentación participaron Luis Chillida, hijo del artista y Presidente de la Fundación Eduardo Chillida Pilar Belzunce; María Jesús Mosquera, Directora del Proyecto Innovaconcrete; y Lorenzo Fernández-Ordóñez, arquitecto responsable técnico de la toma de datos.

InnovaConcrete es un Proyecto innovador que se ha iniciado en enero del 2018 con una duración de tres años, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. El proyecto, compuesto por un consorcio de 29 socios pertenecientes a 11 países, es coordinado por la Universidad de Cádiz.

El proyecto está dirigido a la conservación de obras monumentales de hormigón: el patrimonio cultural más relevante del siglo XX. Para alcanzar este objetivo, se ha unido al proyecto un panel interdisciplinar y equilibrado de expertos de relevancia mundial en la que se integran: científicos de materiales, expertos en modelización teórica, arquitectos e ingenieros, fabricantes y comercializadores, organismos de certificación y expertos en TICs y, además, agentes culturales relevantes.

elogio-del-horizonte

El planteamiento de InnovaConcrete se basa en impregnar las superficies y grietas del hormigón deteriorado con nuevos productos capaces de producir gel C-S-H, responsable de las propiedades de ingeniería del cemento. Además, los productos pueden incorporar mejoras adicionales: repelencia al agua y resistencia a la corrosión de las armaduras metálicas. Como alternativa, se ensayan otros materiales y técnicas: bio-enzimas que auto-regeneran el hormigón, nanotubos inorgánicos que se incorporan al cemento y plasma atmosférico como procedimiento para aplicar los tratamientos.

El desarrollo de estos materiales innovadores combina estudios de modelización teórica con validaciones experimentales, tanto en laboratorio como “in situ” sobre una selección de monumentos y edificios relevantes. En concreto, siete monumentos, claros representantes del Patrimonio Cultural Europeo, han sido seleccionados como casos de estudio para validar los materiales y técnicas desarrolladas en InnovaConcrete. Las intervenciones se combinan con actividades culturales y formativas de concienciación y divulgación, y con propuestas para crear valor y actividad económica en torno al hormigón histórico.

La selección incluye monumentos con un prestigio reconocido y un número significativo de visitantes por año, como el espectacular Centennial Hall, patrimonio mundial de la UNESCO, la escultura Elogio del Horizonte de Chillida y el Palazetto dello Sport construido por Nervi. Además, se incluyen en el proyecto otros edificios y lugares que apenas son reconocidos por los ciudadanos como patrimonio cultural, como son: Las estructuras “Shell”, un logro significativo del movimiento moderno de la posguerra, un Memorial de Guerra, símbolos de la identidad colectiva de los ciudadanos europeos, la fortaleza de Kaunas, uno de los primeros edificios de hormigón del siglo XX y finalmente, el Edificio Torroja, como modelo representativo de la colaboración interdisciplinar en la arquitectura y la ingeniería durante el siglo XX.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Reyes Magos en Gijón 2025: Cabalgata, llegada al Puerto, recepción en el Ayuntamiento

Gijón se prepara para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente con una jornada mágica que culminará en la gran Cabalgata de...

Nochevieja 2024: Gijón celebra por todo lo alto el fin de año en la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Gijón/Xixón volverá a ser el epicentro de la celebración del fin de año, con una gran fiesta que promete espectáculo,...

Copa de Alcaldes y Alcaldesas de Asturias 2024

La Copa de Alcaldes y Alcaldesas es la expresión más gráfica de todo lo que representa el municipalismo en Asturias, que es mucho. Porque...

La nueva jefatura de la Policía Local estará funcionando entre abril o mayo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, trabaja en la sanidad pública, servicio del que hace una defensa a ultranza frente a quienes la acusan...

Podemos decir que Gijón está en la senda del liderazgo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Gijón, 1966) afronta un nuevo año de mandato. Hace balance de un ejercicio en el que se pusieron...