Aprobado Convenio Plan de Vías

IMG_8926

En Junta de Gobierno en sesión extraordinaria aprobamos hoy el convenio del Plan de Vías, fruto del acuerdo político de este Ayuntamiento con el Ministerio de Fomento y el Principado de Asturias.

Un convenio que ha sido fruto de unas intensas negociaciones que culminaron ayer jueves a las 23.00 horas y que recoge las modificaciones introducidas por el Ayuntamiento al acuerdo de julio de 2017 anunciado por el ministro:

  • Desaparecerá el puente de Carlos Marx
  • Tendremos una entrada a nuestra ciudad decente a través de un bulevar por la calle Sanz Crespo
  • La Avenida Juan Carlos I en su entronque con la Avenida Príncipe de Asturias ya no se “estrangulará” sino que seguirá siendo de doble carril
  • Habrá un paso peatonal a través de un parque entre el Polígono y Moreda, con ampliación del propio parque de Moreda

IMG_8928

Por lo tanto desde el punto de vista urbanístico, el convenio recoge:
  • Estación intermodal con una nueva estación conectada con el metrotren, una estación de largo recorrido y un edificio de viajeros junto al Museo del Ferrocarril.
  • Nuevo aparcamiento subterráneo
  • Estación de autobuses
  • Cubierta sobre estación de largo recorrido
  • Supresión barrera ferroviaria que cubre de forma integral las vías hasta los cines de la calzada
  • Integración ferroviaria que une los barrios de Pumarin y Moreda
  • Urbanización de la zona (desdoblamiento Juan Carlos I y supresión del puente Carlos Marx)

IMG_8945

Coste: 814 millones de euros

Adif asumirá 140 millones de euros

Gijon al Norte: 360 millones (Ayuntamiento, Principado y Ministerio)

A esto hay que sumar 313 millones de euros para la puesta en marcha del metro tren y llevarlo hasta cabueñes, una cifra asumida por el ministerio de Fomento.

Estamos muy satisfechos porque el convenio recoge el acuerdo de pleno, la integración de la calzada, se respeta el proyecto aprobado en julio 2017, y el Principado y Ministerio asumen financiación.

Planteamiento financiero:

Del coste total de 814 millones de euros al Ayuntamiento de Gijón le corresponden 90 millones de euros a asumir hasta el año 2024. Para ello estamos trabajando en la financiación con el Banco europeo de inversiones que garantiza largos periodos de amortización e intereses bajos.

Las aportaciones se harían a devolución del préstamo y no al ritmo de las obras. Por ello no se ponen en riesgo las futuras inversiones que quiera hacer el Ayuntamiento.
En caso de que no se consiga la opción del BEI, se acordara con Adif limitar los desembolsos a un máximo de 6 millones de euros al año y Adif financiaria el resto si es necesario.

¿Si hay sobrecostes? Serian imputados al Gobierno del Principado lo relativo a la estación de autobuses y al Ayuntamiento la urbanización; y a Adif el resto.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

El Ayuntamiento acoge la II Maratón de Donaciones de Sangre

La Casa Consistorial de Gijón se convertirá esta semana en un punto de encuentro con la solidaridad. Del miércoles 10 al sábado 13 de...

El Plan de Vías echa a andar de forma definitiva

Esta mañana, el proyecto del Plan de Vías ha echado a andar de forma definitiva. Tras décadas de espera, y tal y como habíamos solicitado...

Nueva exposición en El Palacio de Revillagigedo: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”

El Palacio de Revillagigedo acogerá, desde el viernes día 28 de marzo y hasta el 12 de octubre, la exposición: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”. Esta...

La Fundación Caja Rural de Gijón, Premio Ciudad Abierta 2025

SER Gijón entregó este lunes, 24 de marzo, el premio 'Ciudad Abierta' 2025 que este año ha recaído en la Fundación Caja Rural de...

Gijón será un lugar privilegiado para ver el eclipse total del 2026

En 2026, 2027 y 2028, 3 eclipses solares atravesarán el territorio español: el Trío Ibérico de Eclipses. Serán tres eclipses muy importantes, tres eclipses...