Sin sangre, los hospitales no podrían funcionar

Esta semana participé en un proyecto que pone en marcha El Comercio bajo el título «Donar sangre con…» que tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos y ciudadanas de la importancia que tiene donar sangre.

IMG_7544

Soy donante de sangre habitual y por ello no pensé ni un minuto en decir que sí a la propuesta de El Comercio. Dono sangre desde los 18/20 años; antes de entrar a trabajar como residente en el Hospital de Cabueñes ya era donante de sangre; me viene  de familia ya que cuando era bien pequeña ya acompañaba a mi padre a Puerta la Villa donde acudía para donar sangre. Me acuerdo siempre con mucho cariño de todas las personas que trabajan allí, la mayoría como voluntarios, en favor de la donación, y que hacían y hacen un trabajo muy profesional. Lo que más me gustaba era aquel carné de donante que le daban y al que le ponían un sello en cada donación…

Desde que empecé a trabajar en el Hospital mi percepción de la donación cambio considerándola aún más importante

Yo tenía la idea de que la sangre se necesitaba para situaciones de urgencias, pero resulta que no es así. Todos los pacientes que van a quirófano, con una cirugía programada, tienen una reserva de sangre para ellos por si pasa algo durante la intervención. Y cuando entras al quirófano vas con la certeza de que esa sangre está ahí por si la necesitas emplear. Es decir, que siempre tiene que haber hematíes disponibles, aunque no las uses luego.

IMG_7550

Sin sangre, los hospitales no podrían funcionar, sería un caos

La medicina ha avanzado muchísimo, pero la sangre no se puede fabricar ni imprimir en 3D. A mí me llama mucho la atención cómo en el año 1972 empiezan a trabajar los voluntarios de las hermandades y comienzan a construir esa red tan tupida de donantes de sangre. Gracias a todos ellos, tenemos ahora un sistema que se encarga de organizar y gestionar las donaciones y que funciona como un reloj.

Mi reconocimiento a las Hermandades de Donantes de Sangre que trabajan día a día con voluntarios y médicos, en especial a la de Asturias.

Podéis ver la entrevista completa pinchando aquí: Entrevista completa Donando sangre con

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Servicio nocturno de autobuses de EMTUSA para las fiestas de prau de Gijón

Como parte de nuestro compromiso con la movilidad sostenible y la seguridad ciudadana, el Ayuntamiento de Gijón/Xixón pondrá en marcha un servicio nocturno de...

Programación Antroxu de Gijón 2025: todo lo que debes saber

No queda nada para que las calles de Gijón vuelvan a llenarse de disfraces, carrozas, música y, sobre todo, de mucha ilusión y ganas...

EMTUSA estrena autobuses eléctricos

Gijón estrena los primeros autobuses eléctricos de su historia. Desde este lunes, los seis primeros vehículos circularán en la Línea 4. Sus nombres, elegidos por...

FETEN 2025 llega a Gijón con una programación diversa y más de 200 pases

La Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias (FETEN 2025) vuelve a Gijón/Xixón del 16 al 21 de febrero, consolidándose como...

Aprobada la adjudicación de la primera parcela de la Pecuaria a la Universidad Europea

Esta mañana, la Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación de la primera parcela de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico en la...