FORO Gijón proyecta un Plan Municipal de Salud Mental para «sumar y ayudar a frenar una situación desoladora»

  • La iniciativa contempla la creación de una comisión que sirva de enlace entre Ayuntamiento y Principado, el desarrollo de programas de sensibilización y la puesta en marcha de puntos de apoyo en los centros municipales
  • Carmen Moriyón: “El Ayuntamiento no tiene competencias en materia de Salud, pero sí una responsabilidad máxima con el bienestar de los gijoneses y gijonesas”
  • Carlos Llaca: «Tenemos que ser conscientes del problema que enfrentamos y facilitar el trabajo a asociaciones y centros educativos»

25.05.2023 (Gijón). FORO Gijón ha presentado esta mañana su Plan Municipal de Salud Mental, una iniciativa que se enmarca en la intención por «sumar y ayudar a frenar una situación desoladora». «Para nosotros es un tema de extraordinaria importancia. Somos conscientes de que el Ayuntamiento no tiene competencias en materia de Salud, pero sí una responsabilidad máxima con el bienestar de los gijoneses y gijonesas», afirmó la candidata a la Alcaldía, Carmen Moriyón, quien también explicó que ha sido «abrumador» el número de personas que se han acercado a su equipo a lo largo de la campaña «pidiéndonos que hagamos algo por la salud mental». «Que nadie tenga ninguna duda de que este será uno de nuestros caballos de batalla para prestar toda la ayuda posible y sumar a las administraciones competentes», avanzó. 

La iniciativa incluye diez medidas concretas entre las que se encuentran la creación de una comisión que sirva como enlace entre Ayuntamiento y Principado o el desarrollo de programas de sensibilización. «Es necesario que exista una relación fluida entre administraciones y que desde el ámbito municipal se promueva el uso de recursos materiales y personales que permitan crear espacios en los que divulgar experiencias personales y ofrecer apoyo a las familias», apuntó el número diez de la candidatura, Carlos Llaca.

Otra de las medidas incluidas en el plan contempla la puesta en marcha de puntos de apoyo en los centros municipales. «Serán lugares donde se puedan recoger las necesidades de los ciudadanos y donde también exista información elaborada por expertos sobre cómo afrontar estas situaciones y dónde buscar ayuda», explicó Llaca sobre una propuesta ligada a la creación de un grupo de trabajo formado por profesionales de todas las especialidades competentes (psicólogos, pedagogos, educadores, trabajadores sociales…) que permita instaurar una red de trabajo capaz de lograr los objetivos. «Entendemos como fundamental habilitar canales de comunicación constantes con los centros educativos y las entidades que están sobre el tema. Reforzar su labor es fundamental para poder frenar esta situación», consideró.

Salud mental. Decálogo

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Servicio nocturno de autobuses de EMTUSA para las fiestas de prau de Gijón

Como parte de nuestro compromiso con la movilidad sostenible y la seguridad ciudadana, el Ayuntamiento de Gijón/Xixón pondrá en marcha un servicio nocturno de...

Programación Antroxu de Gijón 2025: todo lo que debes saber

No queda nada para que las calles de Gijón vuelvan a llenarse de disfraces, carrozas, música y, sobre todo, de mucha ilusión y ganas...

EMTUSA estrena autobuses eléctricos

Gijón estrena los primeros autobuses eléctricos de su historia. Desde este lunes, los seis primeros vehículos circularán en la Línea 4. Sus nombres, elegidos por...

FETEN 2025 llega a Gijón con una programación diversa y más de 200 pases

La Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias (FETEN 2025) vuelve a Gijón/Xixón del 16 al 21 de febrero, consolidándose como...

Aprobada la adjudicación de la primera parcela de la Pecuaria a la Universidad Europea

Esta mañana, la Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación de la primera parcela de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico en la...