Más de 45.000 personas de este a oeste en las actividades navideñas medioambientales

  • El cine infantil, las actividades navideñas y las visitas guiadas se llenaron todos los días en la Finca Quinta La Vega con una afluencia de más de 7.500 personas.
  • Más de 15.000 personas pasaron por el stand del Ayuntamiento en Mercaplana.
  • 23.671 personas acudieron al Jardín Botánico, y el año 2017 se convierte en el segundo mejor año de la historia del equipamiento.
QUINTA LA VEGA

Quinta La Vega se unió este año al Jardín Botánico ofreciendo jornada de puertas abiertas para ciudadanos y visitantes que se acercaron al barrio de Jove para conocer los jardines de la finca, iluminados durante las vacaciones navideñas y que acogieron múltiples actividades. Del 18 de diciembre al 7 de enero pasaron por Quinta la Vega 7.600 personas.

quinta-vega-1El ciclo de cine infantil con los títulos «El Rey León» y «Frozen» congregaron a 61  personas, en la Gymkhana con pruebas relacionadas con la naturaleza y las especies vegetales de la finca, organizada por la Asociación de Amigos del Botánico, participaron 182 personas, y en las visitas guiadas, que superaron el límite establecido para cada grupo todos los días, participaron 387 personas. A estas cifras hay que sumar los 165 niños y niñas que acudieron a entregar su carta a los Reyes Magos en la recepción del Príncipe Abdeladid.

La Finca cerrará sus puertas hasta el mes de junio para realizar las obras de adecuación necesarias en la casa principal y poder así acoger a empresas medioambientales. Una vez finalizada la adecuación se volverán a abrir los jardines que cuentan con valiosas especies vegetales y una interesante colección de anfibios.

La Quinta La Vega, (parcela de 7.073 m2), será una prueba de un urbanismo compacto, donde la ciencia, la educación y la actividad empresarial convivirán con espacios abiertos al barrio. Hay dos edificios diferenciados: la casa principal (664,5 m2) y las antiguas caballerizas (183 m2). En el edificio principal se instalarán empresas que tengan en común el desarrollar una actividad económica relacionada con la sostenibilidad, con espacios de oficinas, espacios de encuentro y laboratorio para uso compartido. En las antiguas caballerizas se habilitarán espacios abiertos al público general para la sensibilización en temática medioambiental y en el que ya se ha instalado el mural sobre el medio ambiente creado para este Ayuntamiento por los artistas Juan Hernaz, Verónica García Ardura, Job Sánchez y Alicia Varela.

MERCAPLANA

El Área de Sostenibilidad y Cambio Climático, EMULSA y EMA, realizaron una instalación en el Pabellón del Ayuntamiento de Gijón del Recinto Ferial Luis Adaro por el que pasaron un total de 15.250 personas.

En el pabellón, los visitantes se encontraban con dos bosques asturianos diseñados por el Área de Sostenibilidad.

F7A5593Entre otras actividades, se instaló una exposición con los árboles finalistas en el VI Concurso de Árboles de Navidad, realizados con materiales reciclados y organizado por EMULSA, en la cual votaron 2.726 personas para determinar el ganador del concurso que se comunicará en los próximos días.

También se organizó un taller de plantación de árboles autóctonos con un resultado final de 1.878 árboles plantados, de los cuales 1.400 se los llevaron a sus domicilios y otros 478 quedaron depositados en el vivero municipal a la espera de ser trasladados al Monte Deva el próximo 17 de marzo, donde con motivo del Día Internacional de los Bosques, se celebrará una gran fiesta. Será este el momento en el que los niños que conserven el árbol de Mercaplana y otros que participen en ella, harán realidad un nuevo bosque en Gijón, LA VIESCA LA OLLA, situado en el Monte Deva y en el que tenemos prevista una plantación de un mínimo de 700 cerezos silvestres y robles en una zona rescatada (10 hectáreas aprox.) a los eucaliptos  y que pasará a ser un bosque con especies autóctonas.

EL JARDÍN BOTÁNICO

El Jardín Botánico lleva varios años ofreciendo una completa programación navideña con jornada de puertas abiertas, la instalación del Belén Monumental de El Ponticu compuesto por 32 esculturas a tamaño natural, y con la novedad este año de la exposición inédita de Playmobil en la que se expusieron los 8 ecosistemas presentes en nuestro país con más de 100 especies animales y vegetales.

Belén-en-el-Jardín-BotánicoLa programación se completó con talleres relacionados con el arte, el reciclaje y la cocina dirigidos a niños de 6 a 12 años de edad.

La Jornada de Puertas abiertas congregó en el Jardín Botánico del 16 de diciembre al 7 de enero a 23.671 personas. Si contabilizamos los visitantes totales durante el año 2017 la suma alcanza los 110.879 personas, convirtiéndose en el segundo año de la historia del Jardín con más afluencia de público, tras el año 2015 que congregó a 113.666 personas.

DSC3458

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Reyes Magos en Gijón 2025: Cabalgata, llegada al Puerto, recepción en el Ayuntamiento

Gijón se prepara para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente con una jornada mágica que culminará en la gran Cabalgata de...

Nochevieja 2024: Gijón celebra por todo lo alto el fin de año en la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Gijón/Xixón volverá a ser el epicentro de la celebración del fin de año, con una gran fiesta que promete espectáculo,...

Copa de Alcaldes y Alcaldesas de Asturias 2024

La Copa de Alcaldes y Alcaldesas es la expresión más gráfica de todo lo que representa el municipalismo en Asturias, que es mucho. Porque...

La nueva jefatura de la Policía Local estará funcionando entre abril o mayo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, trabaja en la sanidad pública, servicio del que hace una defensa a ultranza frente a quienes la acusan...

Podemos decir que Gijón está en la senda del liderazgo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Gijón, 1966) afronta un nuevo año de mandato. Hace balance de un ejercicio en el que se pusieron...