La Casa Paquet: de vivienda unifamiliar a albergue

La Casa Paquet fue levantada en Cimavilla en 1918 como vivienda unifamiliar inspirada en los modelos castizos del siglo XVI. Fue diseñada por el arquitecto Miguel García de la Cruz y Laviada y constituye el mejor ejemplo de palacio urbano de inspiración renacentista en Asturias.  Su rica decoración exterior, con arquerías ciegas, medallones y alfices, nos retrotrae a la arquitectura del Siglo de Oro español.

IMG_3207

La Casa Paquet se encuentra enclavada entre las Calles Fermín García Bernardo, Oscar Olavarría y Paseo de Claudio Alvargonzalez, estando incluida dentro del Catálogo Urbanístico de Gijón a nivel de protección integral. Diseñada sobre un solar con una marcada pendiente y de forma rectangular, la Casa Paquet cuenta con una superficie de 413,47 metros cuadrados.

IMG_3208

El proyecto de rehabilitación  de esta casa por el arquitecto Álvaro Ron, está enfocado a los peregrinos que pasan por Gijón como parte del Camino de Santiago.

La Casa Paquet se convertirá por lo tanto en un albergue con 58 plazas divididas en 14 habitaciones.

IMG_3209

Los criterios para llevar a cabo la rehabilitación que se propone han sido el mantenimiento, en todo lo posible, de la distribución existente y de los aspectos comunes, la conservación de los acabados que resultan de interés desde el punto de vista histórico y estético, y además la conservación de su tipología estructural y constructiva, adaptándose en la medida de lo posible a las condiciones básicas de habitabilidad y confort que requieren este tipo de instalación.

planta baja

(Pincha sobre la imagen para ampliar)

La planta baja está destinada a Información Turística y del Camino de Santiago con espacios para la Oficina de InfoGijón, y para exposiciones temporales y permanentes relacionadas con todos los aspectos del Camino de Santiago. A la derecha del vestíbulo se situará el área de recepción y administración, una sala de exposición y el arranque de la escalera principal de comunicación vertical con la planta primera, dotada de un gran distribuidor. Bajo el tramo de escalera se prevé un aseo y pasado este hall se situará otro aseo adecuada para personas con movilidad reducida. A la izquierda del vestíbulo-distribuidor se proyectan tres salas, comunicadas entre sí destinadas a la salas multimedia dedicadas al camino de Santiago.

Separada de esta zona por medio de una puerta, el resto del espacio de esta planta se destina a albergue dotándola de encimeras, fregaderos, armarios, aparadores, escurridores de vajilla, así como de hornos microondas, lavadoras-secadoras, mesas de comedir y taquillas.

Dentro de este área se programan dos baños colectivos, uno para hombres y otro para mujeres, así como una zona estancial que comunica con tres dormitorios; uno de ellos con baño para personas con movilidad reducida. Esta planta se completa con un cuarto para guardar las bicicletas dotado de fregadero y zona de limpieza y de uso exclusivo para los peregrinos.

planta primera

(Pincha sobre la imagen para ampliar)

La planta primera cuenta con la zona noble que mantiene su estado actual con dos salas y un baño. Esta zona se completa con una biblioteca, una sala para uso de los peregrinos, y la capilla que tiene el inmueble.

IMG_3210

La planta se completa con 5 dormitorios, y baños para hombres y mujeres de uso exclusivo para los usuarios del albergue.

planta bajocubierta

(Pincha sobre la imagen para ampliar)

IMG_3206

La planta bajocubierta tiene seis dormitorios, aseos para hombres y mujeres, dos zonas estanciales, un almacén y un área de instalaciones propias del albergue.

La rehabilitación de la Casa Paquet es un ejemplo más de recuperación del patrimonio arquitectónico de Gijón, que se une a la Antigua Escuela de Comercio y Tabacalera.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Reyes Magos en Gijón 2025: Cabalgata, llegada al Puerto, recepción en el Ayuntamiento

Gijón se prepara para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente con una jornada mágica que culminará en la gran Cabalgata de...

Nochevieja 2024: Gijón celebra por todo lo alto el fin de año en la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Gijón/Xixón volverá a ser el epicentro de la celebración del fin de año, con una gran fiesta que promete espectáculo,...

Copa de Alcaldes y Alcaldesas de Asturias 2024

La Copa de Alcaldes y Alcaldesas es la expresión más gráfica de todo lo que representa el municipalismo en Asturias, que es mucho. Porque...

La nueva jefatura de la Policía Local estará funcionando entre abril o mayo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, trabaja en la sanidad pública, servicio del que hace una defensa a ultranza frente a quienes la acusan...

Podemos decir que Gijón está en la senda del liderazgo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Gijón, 1966) afronta un nuevo año de mandato. Hace balance de un ejercicio en el que se pusieron...