Gijón con los Centenarios de Covadonga

IMG_1267

Hoy presentamos el programa de actividades que desde el Ayuntamiento de Gijón hemos preparado para conmemorar los tres centenarios:

  • Centenario de la creación del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga
  • Centenario de la Coronación de la Virgen de Covadonga
  • XIII Centenario de los orígenes del Reino de Asturias

 

CENTENARIOS

CENTENARIOSComenzaremos el lunes con la exposición «Gijón con los centenarios» es una muestra de 50 fotografías de la hemeroteca de la agencia EFE que despertará el interés de gijoneses y turistas con un doble objetivo: llamar la atención de los paseantes, invitar a la curiosidad y no dejar que la exposición pase desapercibida; y por otro lado facilitar la experiencia invitando a una lectura cronológica y ordenada de la exposición.

Durante la muestra nos podremos encontrar fotografías de 1915 durante la visita a Covadonga del Rey Alfonso XIII y su esposa Victoria Eugenia, la inauguración en 1918 del Parque Nacional de Picos de Europa  con la plantación de un árbol, el paso de las brigadas durante la Guerra Civil Española, el momento en el que la Virgen de Covadonga es sacada de España durante la Guerra, la visita del Príncipe Don Juan Carlos en 1970, el homenaje al Príncipe Felipe como Príncipe de Asturias en 1977, imágenes de la Vuelta Ciclista a España, la curiosa imagen de Juan Pablo II en 1989 paseando en playeros por los Lagos de Covadonga, o la de Quini llevando a la Virgen en una de las procesiones del Día de Asturias.

En definitiva, 50 imágenes que recorren 100 años en una exposición conjunta entre el Ayuntamiento de Gijón y la Agencia EFE y que estará en los Campinos de Begoña desde el lunes 13 de agosto al 23 de septiembre, y que os invitamos a visitar.

Un  programa de actividades que comienza el próximo lunes y termina en diciembre.

destinos-playadaro-playadaro-fuegos-artificiales

Los Fuegos de Begoña se inspirarán en estos Centenarios dedicando el día más relevante de nuestras fiestas a las tres efemérides.

El Jardín Botánico acogerá actividades desde el 23 de septiembre con Jornada de Puertas Abiertas, la plantación de una nueva Carbayera, una exposición de playmobil con la flora y fauna de los Picos de Europa y una gyncana sobre los 3 centenarios.

FOOTGRAFÍA-COVADONGA-1-640x336El Teatro Jovellanos acogerá dos encuentros culturales:

  • El 3 noviembre la obra de teatro “El Pelayo”, obra Gaspar Melchor de Jovellanos que no se representa desde 1782 y que contará con la participación de los mejores actores y actrices asturianos.
  • El 5 de diciembre el concierto de la Escolanía de Covadonga con la soprano Tina Gutiérrez.

El programa de actividades del Ayuntamiento de Gijón comprende también dos exposiciones y cinco conferencias:

  • Exposición en el Museo del Pueblo de Asturias “La iconografía de Covadonga”  con una selección de estampas de la Virgen y el Santuario desde 1711 a 1990. La exposición estará desde el 22 de agosto hasta el 9 de enero de 2019.
  • Exposición “Discografía de Covadonga” que comprende amplios fondos de música asturiana con Covadonga como telón de fondo en letras, música o temática. Del 13 de septiembre al 15 de noviembre.

 Cinco conferencias que cubrirán varias facetas de Covadonga:

  • «Gijón en época de la monarquía asturiana; evidencias arqueológicas» a cargo del arqueólogo y profesor de la Universidad de Oviedo José Avelino Gutiérrez. En las Termas Romanas de Campo Valdés, el jueves 18 de octubre a las 20.00 horas.
  • «El tranvía de Covadonga, 1908 a 1933» a cargo de Javier Fernández, director del Museo, en el Museo del Ferrocarril el 25 de octubre a las 19.00 horas

Asturias-Arrionda-a-Covadonga

  • «El alba de Covadonga, en los siglos XVI y XVII: estampas y pinturas para una devoción emergente»  de la mano del historiador del Arte y profesor de la Universidad de Oviedo Javier González en la Casa Natal Jovellanos el 15 de noviembre a las 19.30 horas.
  • «Una arquitectura ilustrada para Covadonga: proyecto y fracaso» que abordará el frustrado trabajo del arquitecto Ventura Rodríguez para reconstruir el Santuario tras el incendio de 1777. En la Casa Natal Jovellanos el 22 de noviembre a las 19.30 horas.
  • «Del grabado a la fotografía: la imagen de Covadonga en el siglo XIX» por el historiador Francisco Crabiffosse el 29 de noviembre en la Casa Natal Jovellanos.

Los aniversario de este 2018 son grandísimos hitos de la Historia de Asturias cuya conmemoración no puede pasar desapercibida.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Servicio nocturno de autobuses de EMTUSA para las fiestas de prau de Gijón

Como parte de nuestro compromiso con la movilidad sostenible y la seguridad ciudadana, el Ayuntamiento de Gijón/Xixón pondrá en marcha un servicio nocturno de...

Programación Antroxu de Gijón 2025: todo lo que debes saber

No queda nada para que las calles de Gijón vuelvan a llenarse de disfraces, carrozas, música y, sobre todo, de mucha ilusión y ganas...

EMTUSA estrena autobuses eléctricos

Gijón estrena los primeros autobuses eléctricos de su historia. Desde este lunes, los seis primeros vehículos circularán en la Línea 4. Sus nombres, elegidos por...

FETEN 2025 llega a Gijón con una programación diversa y más de 200 pases

La Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias (FETEN 2025) vuelve a Gijón/Xixón del 16 al 21 de febrero, consolidándose como...

Aprobada la adjudicación de la primera parcela de la Pecuaria a la Universidad Europea

Esta mañana, la Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación de la primera parcela de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico en la...