El Emisario de Peñarrubia no tiene fuga y el agua no está contaminada

Desde el 2005 el Ayuntamiento – a través de la EMA- asume el mantenimiento y conservación del Emisario de Peñarrubia. Desde el año 2007 se habla de una fuga a 40 metros de la línea de costa y a 7 metros de profundidad pero no se acomete ninguna actuación.

El año pasado el grupo municipal Xixón Sí Puede presenta un video en el que se advierte de la fuga y desde la EMA se decide acometer la inspección del emisario con buzos contratados por la empresa municipal y al tomar muestras de agua en el entorno del emisario los análisis obtenidos descartan contaminación. 

RobotEn febrero de este año se licita el contrato para la ejecución de las obras de reparación del emisario de Peñarrubia. El contrato se firma en abril con la empresa Copcisa que comienzan los trabajos durante los meses de abril y mayo junto a la EMA: limpieza del Emisario , un robot accede al interior del Emisario y se inspeccionan las conducciones desde la Plantona hasta el emisario para ver si se detectan fugas pero no se advierte ninguna. También se toman muestras de agua y no se aprecia contaminación.

Caladeros 2Ante la incertidumbre, colabora con la EMA Francisco Redondo, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, responsable de la construcción del Emisario, extrabajador de la Confederación Hidrográfica del Norte, exdirector técnico de Aguas de la Cuenca del Norte, gran conocedor de la geología de la zona y experto en este tipo de infraestructuras, quien tras realizar varios estudios concluye que la supuesta fuga no es tal sino una surgencia natural del Acuífero Superior de la Formación Gijón, algo muy frecuente en toda la costa jurásica asturiana. El caladero de pesca ubicado frente a la costa de Peñarrubia lleva el nombre de “El Manantial”; los pescadores de la zona son conocedores de dicha surgencia.

En junio se toman muestras en fondo y superficie en diferentes puntos y se analiza el agua.

 Las conclusiones son:

  • El Emisario no tiene ninguna fuga
  • La surgencia vista es de agua dulce natural y de carácter hidrogeológico.
  • Las muestras en la zona de la supuesta fuga (ahora catalogada como surgencia tras los estudios técnicos) y en la zona final del emisario, en superficie, califican el agua de baño como “excelente”.

El Ayuntamiento de Gijón realiza campañas semanales de análisis de calidad de las aguas de baño en 12 puntos de muestreo a lo largo del concejo, siendo el único ayuntamiento asturiano en el que se realiza de esta forma. En el resto de los concejos el análisis se realiza por parte del gobierno del Principado y de forma quincenal, no semanal.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Servicio nocturno de autobuses de EMTUSA para las fiestas de prau de Gijón

Como parte de nuestro compromiso con la movilidad sostenible y la seguridad ciudadana, el Ayuntamiento de Gijón/Xixón pondrá en marcha un servicio nocturno de...

Programación Antroxu de Gijón 2025: todo lo que debes saber

No queda nada para que las calles de Gijón vuelvan a llenarse de disfraces, carrozas, música y, sobre todo, de mucha ilusión y ganas...

EMTUSA estrena autobuses eléctricos

Gijón estrena los primeros autobuses eléctricos de su historia. Desde este lunes, los seis primeros vehículos circularán en la Línea 4. Sus nombres, elegidos por...

FETEN 2025 llega a Gijón con una programación diversa y más de 200 pases

La Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias (FETEN 2025) vuelve a Gijón/Xixón del 16 al 21 de febrero, consolidándose como...

Aprobada la adjudicación de la primera parcela de la Pecuaria a la Universidad Europea

Esta mañana, la Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación de la primera parcela de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico en la...