Cien años de la Villa Romana de Veranes

Este año 2017 se conmemora el Centenario del descubrimiento de la Villa Romana de Veranes y por ello presentamos hoy un programa de actividades para celebrar la importante efeméride. Un programa en el que hemos trabajado desde diversas instituciones y entidades: la Universidad de Oviedo, la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias, la Fundación Municipal de Cultura, la Asociación de Vecinos de Cenero, la Comunidad parroquial de la Abadía de Cenero, el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) y la Editorial El canto del Urogallo.

fotos-gijon-villa-romana-veranes-006

Desde el Ayuntamiento, el objetivo es que el yacimiento tenga una proyección social, educativa y turística. Y el programa de actos que celebran el Centenario inciden en este objetivo. De este modo ponemos de relieve la existencia de este importante conjunto arqueológico de época romana en Gijón y en el ámbito atlántico, se destaca la necesidad de salvaguardar el patrimonio histórico-arqueológico no solo como testimonio de una historia común a escala local y regional, sino también relacionada con el proceso global de formación del Imperio Romano y se muestra el patrimonio arqueológico como un modo de disfrutar del tiempo libre y de un turismo cultural de calidad.

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO: 

Desde la Fundación de Cultura hemos programado varia actividades:

  • II ciclo de Cine Arqueológico que tendrá lugar la última semana de abril
  • Dos proyectos sobre Arte y Arqueología dirigidos a público adulto que se impartirán entre los meses de mayo, junio y julio con sus correspondientes exposiciones.
  • Ciclo de música dirigido a todos los públicos que tendrá lugar los días 25 de junio 2, 9 16 y 22 de julio en donde participará la Banda de Música de Gijón, el grupo de música romana Ludi Scaenici y la banda sinfónica infantil de la Escuela de Música de Oviedo.
  • Visitas dramatizadas a la Villa Romana de Veranes por el fauna, los domingos del mes de julio
  • Arqueobús en el mes de agosto
  •  Jornadas de Recreación histórica los días 2 y 3 de septiembre sobre el tema de las bodas en el mundo romano
  • Talleres infantiles durante los meses de julio, agosto y septiembre

IMG_3393Además, desde la Comunidad parroquial de la Abadía de Cenero, la asociación de Vecinos de Cenero y la editorial el canto del Urogallo  se ha propuesto la realización de una ruta arqueológica por Cenero que parta desde el anticuario de la Abadía de Cenero y que discurriendo por la ruta de la Plata llegue hasta la villa romana de Veranes, pasando por la Torres de los Álvarez de las Asturias, la Capilla de la Virgen de la O y el Turruxón de Trubia.

La Consejería de Cultura va a colaborar con la restauración del anticuario que está situado en el pórtico de la Abadía y que contiene restos arqueológicos de la villa romana y el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) va a colaborar con la organización de un programa de conferencias sobre la villa que tendrán lugar el último trimestre del año.

La Universidad de Oviedo va  a organizar en el último trimestre un seminario en torno a los niveles tardorromanos y medievales de la villa en el marco de un proyecto I+D que tiene sobre el estudio de este yacimiento y otros similares en la cornisa cantábrica.

La editorial El canto del Urogallo editará un libro de carácter historiográfico sobre los 100 años del descubrimiento de esta villa.

Desde el Ayuntamiento de Gijón desbrozaremos un camino histórico que une la villa de Veranes con la de Beloño.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

Reyes Magos en Gijón 2025: Cabalgata, llegada al Puerto, recepción en el Ayuntamiento

Gijón se prepara para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente con una jornada mágica que culminará en la gran Cabalgata de...

Nochevieja 2024: Gijón celebra por todo lo alto el fin de año en la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Gijón/Xixón volverá a ser el epicentro de la celebración del fin de año, con una gran fiesta que promete espectáculo,...

Copa de Alcaldes y Alcaldesas de Asturias 2024

La Copa de Alcaldes y Alcaldesas es la expresión más gráfica de todo lo que representa el municipalismo en Asturias, que es mucho. Porque...

La nueva jefatura de la Policía Local estará funcionando entre abril o mayo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, trabaja en la sanidad pública, servicio del que hace una defensa a ultranza frente a quienes la acusan...

Podemos decir que Gijón está en la senda del liderazgo

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Gijón, 1966) afronta un nuevo año de mandato. Hace balance de un ejercicio en el que se pusieron...