Cien años de la Villa Romana de Veranes

Este año 2017 se conmemora el Centenario del descubrimiento de la Villa Romana de Veranes y por ello presentamos hoy un programa de actividades para celebrar la importante efeméride. Un programa en el que hemos trabajado desde diversas instituciones y entidades: la Universidad de Oviedo, la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias, la Fundación Municipal de Cultura, la Asociación de Vecinos de Cenero, la Comunidad parroquial de la Abadía de Cenero, el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) y la Editorial El canto del Urogallo.

fotos-gijon-villa-romana-veranes-006

Desde el Ayuntamiento, el objetivo es que el yacimiento tenga una proyección social, educativa y turística. Y el programa de actos que celebran el Centenario inciden en este objetivo. De este modo ponemos de relieve la existencia de este importante conjunto arqueológico de época romana en Gijón y en el ámbito atlántico, se destaca la necesidad de salvaguardar el patrimonio histórico-arqueológico no solo como testimonio de una historia común a escala local y regional, sino también relacionada con el proceso global de formación del Imperio Romano y se muestra el patrimonio arqueológico como un modo de disfrutar del tiempo libre y de un turismo cultural de calidad.

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO: 

Desde la Fundación de Cultura hemos programado varia actividades:

  • II ciclo de Cine Arqueológico que tendrá lugar la última semana de abril
  • Dos proyectos sobre Arte y Arqueología dirigidos a público adulto que se impartirán entre los meses de mayo, junio y julio con sus correspondientes exposiciones.
  • Ciclo de música dirigido a todos los públicos que tendrá lugar los días 25 de junio 2, 9 16 y 22 de julio en donde participará la Banda de Música de Gijón, el grupo de música romana Ludi Scaenici y la banda sinfónica infantil de la Escuela de Música de Oviedo.
  • Visitas dramatizadas a la Villa Romana de Veranes por el fauna, los domingos del mes de julio
  • Arqueobús en el mes de agosto
  •  Jornadas de Recreación histórica los días 2 y 3 de septiembre sobre el tema de las bodas en el mundo romano
  • Talleres infantiles durante los meses de julio, agosto y septiembre

IMG_3393Además, desde la Comunidad parroquial de la Abadía de Cenero, la asociación de Vecinos de Cenero y la editorial el canto del Urogallo  se ha propuesto la realización de una ruta arqueológica por Cenero que parta desde el anticuario de la Abadía de Cenero y que discurriendo por la ruta de la Plata llegue hasta la villa romana de Veranes, pasando por la Torres de los Álvarez de las Asturias, la Capilla de la Virgen de la O y el Turruxón de Trubia.

La Consejería de Cultura va a colaborar con la restauración del anticuario que está situado en el pórtico de la Abadía y que contiene restos arqueológicos de la villa romana y el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) va a colaborar con la organización de un programa de conferencias sobre la villa que tendrán lugar el último trimestre del año.

La Universidad de Oviedo va  a organizar en el último trimestre un seminario en torno a los niveles tardorromanos y medievales de la villa en el marco de un proyecto I+D que tiene sobre el estudio de este yacimiento y otros similares en la cornisa cantábrica.

La editorial El canto del Urogallo editará un libro de carácter historiográfico sobre los 100 años del descubrimiento de esta villa.

Desde el Ayuntamiento de Gijón desbrozaremos un camino histórico que une la villa de Veranes con la de Beloño.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

El Ayuntamiento acoge la II Maratón de Donaciones de Sangre

La Casa Consistorial de Gijón se convertirá esta semana en un punto de encuentro con la solidaridad. Del miércoles 10 al sábado 13 de...

El Plan de Vías echa a andar de forma definitiva

Esta mañana, el proyecto del Plan de Vías ha echado a andar de forma definitiva. Tras décadas de espera, y tal y como habíamos solicitado...

Nueva exposición en El Palacio de Revillagigedo: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”

El Palacio de Revillagigedo acogerá, desde el viernes día 28 de marzo y hasta el 12 de octubre, la exposición: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”. Esta...

La Fundación Caja Rural de Gijón, Premio Ciudad Abierta 2025

SER Gijón entregó este lunes, 24 de marzo, el premio 'Ciudad Abierta' 2025 que este año ha recaído en la Fundación Caja Rural de...

Gijón será un lugar privilegiado para ver el eclipse total del 2026

En 2026, 2027 y 2028, 3 eclipses solares atravesarán el territorio español: el Trío Ibérico de Eclipses. Serán tres eclipses muy importantes, tres eclipses...