Visitas guiadas a la exposición ‘Orto y Ocaso’

El Palacio Revillagigedo acoge desde el pasado mes de abril la exposición «Orto y Ocaso. Vidrio y loza en Gijón, siglos XVIII y XX». Esta exposición está dedicada a dos de los sectores de artes industriales más importantes que se desarrollaron en nuestra ciudad durante siglo y medio.

La exposición está comisariada por Lucía Peláez Tremols, directora del Museo Casa Natal de Jovellanos, y Juaco López Álvarez, director del Muséu del Pueblu d’Asturies. Además, hemos contado con la dirección científica de Francisco Crabiffosse Cuesta, el mayor especialista en la historia de las artes industriales asturianas.

«Orto y Ocaso» está compuesta por piezas obtenidas por compra o donación, junto a una selección de obras de particulares y coleccionistas. La muestra se divide en dos grandes apartados: vidrio y loza.

La sección de vidrio incluye:

  • Vidrio hueco grabado a la rueda y el ácido.
  • Vidrio prensado.
  • Artísticas opalinas.
  • Vidrio pintado y ‘la fresca’, objetos fabricados por los trabajadores en sus horas de descanso.
  • Un espacio dedicado a ‘La Bohemia Española’, fundada en 1929, última fábrica de cristal que cerró en Gijón.
  • Objetos de vidrio y loza de ‘Recuerdo de Gijón’.

La sección de loza también se subdivide en varias partes, destacando:

  • Loza de Villar o de El Rayu, fundada a finales del siglo XVIII por iniciativa de Jovellanos.
  • Piezas de la fábrica de loza ‘La Asturiana’.
  • Obras decoradas por artistas como Prendes-Pando, Nicanor Piñole, Elías Díaz o Lolina Jaenicke.
  • Procesos productivos y comerciales.
  • Muestrario de platos de vajilla y confitería, mostrando la evolución de los motivos decorativos en la loza gijonesa.

La exposición también incluye un audiovisual con 52 fotografías de los siglos XIX y XX, mostrando las fábricas, sus trabajadores y stands en la Feria de Muestras.

Visitas Guiadas

Todos los domingos de julio y agosto se podrán realizar visitas guiadas a la exposición, una excelente manera de comprender mejor la rica historia industrial de nuestra ciudad y apreciar el arte y la artesanía que forman parte de nuestro patrimonio cultural.

Julio:

  • Domingos 23 y 30 de junio a las 13.00 h.
  • Domingos 7, 14, 21 y 28 de julio a las 12.00 h.
  • Viernes 12 y 26 de julio a las 19.00 h.

Agosto:

  • Domingos 11, 18 y 25 de agosto a las 13.00 h.
  • Viernes 23 de agosto a las 19.00h.

Septiembre:

  • Viernes 6 a las 13.00h.

Instagram

7.095 Seguidores
Seguir

Lo último

El Ayuntamiento acoge la II Maratón de Donaciones de Sangre

La Casa Consistorial de Gijón se convertirá esta semana en un punto de encuentro con la solidaridad. Del miércoles 10 al sábado 13 de...

El Plan de Vías echa a andar de forma definitiva

Esta mañana, el proyecto del Plan de Vías ha echado a andar de forma definitiva. Tras décadas de espera, y tal y como habíamos solicitado...

Nueva exposición en El Palacio de Revillagigedo: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”

El Palacio de Revillagigedo acogerá, desde el viernes día 28 de marzo y hasta el 12 de octubre, la exposición: “Gijón/Xixón epicentro fotografía 1858-1992”. Esta...

La Fundación Caja Rural de Gijón, Premio Ciudad Abierta 2025

SER Gijón entregó este lunes, 24 de marzo, el premio 'Ciudad Abierta' 2025 que este año ha recaído en la Fundación Caja Rural de...

Gijón será un lugar privilegiado para ver el eclipse total del 2026

En 2026, 2027 y 2028, 3 eclipses solares atravesarán el territorio español: el Trío Ibérico de Eclipses. Serán tres eclipses muy importantes, tres eclipses...