Hoy termina la semana de nuestros primeros cien días de gobierno. Creo que en este tiempo, Gijón/Xixón ha logrado salir por fin de la confrontación y el conflicto que marcaron los últimos cuatro años, recuperando una ilusión que debe ser el motor de lo que venga.

Los gijoneses y las gijonesas han empezado a atisbar un proyecto de ciudad realista, que pone Gijón/Xixón en el centro y que aspira a posicionar la ciudad como la referencia que nunca debió dejar de ser.

Estas son algunas de las medidas que lo han hecho posible:

En tiempo récord, este gobierno devolvió la cordura y la seguridad vial a esa joya que es el Muro de San Lorenzo, un espacio cuya reforma futura debe partir del consenso y del criterio técnico, nunca de la imposición.

Pelayo Barcia, Gilberto Villoria y Jesús Martínez Salvador

También se ha puesto fin a las famosas pegatinas, una medida autoritaria que dejaba fuera de circulación a más de 40.000 vehículos. Es evidente que la ciudad debe caminar hacia una movilidad sostenible, pero siempre a través del consenso y acompañando las restricciones de alternativas eficientes.

En línea con lo anterior, la concejalía de Movilidad ha conseguido dar forma a un macroplan sin precedentes que permitirá renovar el 43% de la flota de EMTUSA con autobuses eléctricos que blinden el futuro de la empresa y reduzcan la contaminación ambiental y sus costes.

Gracias al trabajo de la concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias, el Ayuntamiento ha recuperado la buena relación con la Policía Local, un cuerpo esencial para la ciudad y al que la administración pasada no supo valorar como se merece.

Nuria Bravo, concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias
También se ha afianzado una relación de confianza con la Fundación Cajastur que permitirá recuperar un espacio privilegiado como el Palacio de Revillagigedo para exponer, a partir de marzo, algunas de las joyas que conforman los fondos municipales y que hasta ahora los gijoneses no podían visitar.

Sin salirnos de la Cultura, Tabacalera se encamina a convertirse en un centro expositivo de nivel internacional. Un espacio privilegiado que abrirá sus puertas este mes de octubre gracias a la colaboración de la Fundación Princesa de Asturias y cuyas obras en el interior darán comienzo a principios de 2024.

En materia de Urbanismo, el buen trabajo ha permitido comenzar a desatascar la concesión de licencias, haciendo caminar la ciudad y permitiendo frenar la pérdida de inversión privada.

concejales-foro-asturias

Estos son son solo algunos de los logros en estos cien días. Cien días en los que el Ayuntamiento ha vuelto a fiar su futuro al criterio técnico y no a la imposición ideológica.

Cien días que aventuran cuatro años brillantes para la ciudad.

Seguimos trabajando por Gijón/Xixón.