Este sábado, 19 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas, el Ayuntamiento de Gijón se unirá a millones de personas en todo el planeta para celebrar la Hora del Planeta.
Esta iniciativa conlleva apagar las luces durante esa hora como muestra del compromiso con la lucha contra el cambio climático. En el caso del Ayuntamiento apagaremos la luz de los principales edificios municipales y de lugares emblemáticos de la ciudad: Plaza Mayor, Plaza del Marqués, Jardines del Náutico, Paseo del Muro de San Lorenzo, Avenida de la Pecuaria, Avenida de Albert Einstein, alumbrado de la Casa Consistorial, la Antigua Pescadería Municipal, el Antiguo Instituto Jovellanos, la Iglesia de San Pedro, la Iglesia de San José, la Iglesia de San Lorenzo, la Iglesia del Sagrado Corazón, la Iglesia de San Julián de Somió y la de San Salvador de Deva.
Con el lema “Ahora es el momento. Cambia por el clima”, La Hora del Planeta 2016 quiere llamar la atención sobre dos hechos trascendental es que hacen aún más urgente la lucha contra el cambio climático. Por un lado, la firma del Acuerdo de París del pasado mes de diciembre y que abre el camino para que el calentamiento global no exceda los 2ºC y, por otro, que 2015 ha sido el año más cálido desde que hay registros.
Lo que comenzó hace diez años en Sidney como un gesto simbólico de apagar las luces para llamar la atención sobre el cambio climático, se ha convertido en el mayor movimiento ambiental del mundo. En 2015, más de 260 municipios de España apagaron sus monumentos más emblemáticos como símbolo de lucha contra el cambio climático. En todo el mundo, fueron más de 7.000 ciudades de 172 países las que participaron.