Nuestra ciudad recibió en 2014 el “Premio Turismo Accesible“, un aliciente para seguir trabajando en el acceso de la cultura, el arte y el ocio para todas las personas, independientemente de su circunstancia física.

Futo de ese trabajo, hoy hemos presentado junto a la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) el proyecto “Gijón Accesible: rutas de interés turístico accesibles para todas las personas” que consiste en el análisis de la accesibilidad de cuatro rutas peatonales de la ciudad de Gijón.

El principal objetivo de este proyecto es ofrecer a los visitantes con discapacidad y con necesidades de accesibilidad información útil sobre los itinerarios peatonales accesibles de Gijón que les permita planificar el viaje e, incluso, improvisar durante su estancia en la ciudad.

Para el análisis de las rutas peatonales se ha utilizado una metodología creada por PREDIF en 2004 y que está consensuada por un equipo multidisciplinar de expertos en accesibilidad, profesionales de las entidades sociales que representan a las personas con discapacidad en España y profesionales del sector turístico. Los criterios de evaluación se basan en las normativas de accesibilidad, nacionales y autonómicas, y en las buenas prácticas.

Mapa con 4 itinerarios

Para la selección de los itinerarios se ha tenido en cuanta su interés turístico y las condiciones de accesibilidad que aseguren que las rutas son transitables para las personas de movilidad reducida.

  • Ruta Gijón- Este (cultura, deporte y naturaleza) 

ruta-4-1024x756-5402964

Además, una vez definidas las rutas transitables por personas de movilidad reducida y los itinerarios alternativos para aquellos tramos que presentaban obstáculos o barreras urbanas, se ha diseñado un mapa que recoge información útil para visitantes con discapacidad y con necesidades de accesibilidad en general. El mapa indica los itinerarios accesibles de la ciudad y de forma breve ofrece información sobre las condiciones de accesibilidad de los recursos turísticos que forman parte del itinerario.

También se proporciona información sobre transportes (taxis, estación de tren y aeropuerto), plazas reservadas de estacionamiento para PMR, parking públicos accesibles y otros servicios como, por ejemplo, la asistencia al baño para PMR en las playas urbanas de la ciudad.

Las cuatro rutas accesibles de Gijón han sido publicadas en la aplicación móvil de Turismo Accesible TUR4all y en www.gijon.info

PREDIF ha redactado un documento de recomendaciones, dirigido a los técnicos de urbanismo del ayuntamiento, para suprimir barreras puntuales de accesibilidad que se detectaron durante el análisis de las rutas.