Mañana da comienzo una de las citas más importantes del calendario estival en Gijón: el Concurso Hípico.

De nuevo el hipódromo gijonés acoge dos competiciones hípicas internacionales: el Concurso de Saltos Internacional Oficial de España (CSIO) de categoría 5* y, por segundo año consecutivo, el Concurso de Saltos Internacional de Caballos Jóvenes (CSI-YH) de categoría 1*

A lo largo de los 6 días de competición se disputarán un total de 15 pruebas, 3 de ellas reservadas a caballos jóvenes.

Las pruebas más importantes del CSIO 5* serán el Trofeo Princesa de Asturias, la Copa de Naciones Furusiyya Fei y el Gran Premio del CSIO Gijón que se disputarán los días 27, 29 y 31 de agosto, respectivamente.

Durante los días de Concurso se instalan en Las Mestas distintos servicios de hostelería, con varias zonas de cafetería, cervecería y restauración, incluido un restaurante panorámico situado a pie de pista, dos completas zona de ocio infantil gratuitas que incluyen juegos hinchables, ludoteca para los más pequeños y pony-park a la que se añaden zonas de stands comerciales y exposición.

Un poco de historia

El primer Concurso Hípico oficial tiene lugar en 1942 y es, en 1962 cuando Gijón se incorpora al circuito internacional. La organización tiene a sus espaldas importantes competiciones nacionales e internacionales, que contribuyen al buen nombre de Gijón en el ámbito mundial de los circuitos de Salto de Obstáculos.

Debido al éxito del Concurso y a su buen hacer organizativo, en 1987 la Real Federación Hípica España concede por primera vez a Gijón la organización de un CSIO (Concurso Hípico de Salto de Obstáculos Internacional Oficial).

La diferencia entre un Concurso Internacional Oficial (CSIO) y uno no oficial (CSI) consiste en que el primero cuenta entre sus pruebas con la Copa de Naciones que, a diferencia de las demás, es una competición por equipos que representan a las diferentes Federaciones Nacionales inscritas. Solamente puede disputarse una Copa de Naciones oficial en cada país.

En 1993 Gijón se enfrenta a uno de sus mayores retos: la organización del Campeonato de Europa Absoluto de Salto de Obstáculos. Desde 1995 hasta hoy día, con la excepción de 2007 cuando se cedió su organización a Madrid para apoyar su candidatura como sede olímpica en 2016, ha sido sede del CSIO de España.