Hace cuatro meses me reuní con los padres de Diego, el niño de Fano que tiene que recorrer dos veces al día un trayecto sin aceras ni arcén de 1,3 km desde su casa hasta la parada del autobús escolar.

Al depender este tema del Gobierno del Principado de Asturias, le envié una carta a la consejera de Educación. El resultado: ninguno, ni contestó. La familia intentó en varias ocasiones reunirse personalmente con ella. El resultado: ninguno, no los recibió.

Esta mañana me acerqué a Fano, para hacer yo misma el recorrido que todos los días tiene que hacer Diego. Un trayecto sin aceras de 1,3 km desde su casa en El Caleyo hasta la parada del autobús escolar en Carcedo. Una carretera estrecha, sinuosa, que no dispone de arcén, que soporta un volumen importante de tráfico, tanto de vehículos ligeros como pesados, llegando la vegetación de las zonas laterales hasta la calzada en muchos lugares.

 

Carretera sin arcenes, curvas sin visibilidad, camiones de gran tonelaje invadiendo toda la calzada…este es el recorrido que todos los días tiene que realizar Diego; y en peores condiciones que las de hoy ya que Diego lo hace a las 7 de la mañana cuando aún es de noche.

LA SOLUCIÓN ES SENCILLA: RECUPERAR UNA PARADA QUE EXISTE:

DOS MINUTOS PARA EL AUTOBÚS FRENTE A 1,3 KM PARA EL NIÑO

La normativa señala que cualquier niño tiene derecho a una parada de autobús más cercana a su casa si la que tiene está a 1.500 metros o más de su vivienda.

En el caso de Diego su casa está a 1.300 metros. Pero:

1.- La normativa también señala que tiene que existir paso peatonal desde la vivienda hasta la parada de autobús, y en este caso no hay acera y ni siquiera hay arcén.

2.- Hay una parada de autobús en una rotonda que está a 200 metros de su vivienda. Una parada del IES de la Laboral al que acude Diego, y que hace unos años recogía a los niños y niñas de la zona, pero que quedó suprimida cuando no hubo escolares. Ahora Diego necesita que esa parada vuelva a dar servicio, el año que viene lo necesitarán dos niños, y más tarde serán cuatro.

Apoyo sin duda a esta familia, entiendo sus circunstancias y seguiré presionando con ellos para que este asunto se solucione, ya que su petición es sensata y tiene una sencilla solución. El autobús escolar pertenece al Consorcio de Transportes (CTA) y por lo tanto depende Gobierno del Principado de Asturias.

Esta es la parada del autobús a la que tiene que acudir diego todas las mañanas, a 1.3 km de su casa. 

Esta es la parada que queremos recuperar, que estuvo en servicio durante muchos años, y que se encuentra a 200 metros de la vivienda de Diego, en la rotonda de Zalce.

Estamos ante una cabezonería de la consejera, ante un problema con una solución lógica. No entiendo porque se discrimina así a este niño, todo por no admitir un error y no dar un paso atrás.