La XXVIII edición de la Semana Negra ya abrió sus puertas. Es tradición dar la bienvenida a los escritores en el Ayuntamiento como paso previo al corte de cinta en el Recinto.
En Gijón ya están – y pasarán por aquí en los próximos días- escritores de novela negra, ciencia ficción, novela histórica, novela francesa y latinoamericana, poesía y cómic; guionistas, artistas y cantantes que harán de esta edición una cita irrepetible.
Debemos poner en valor la promoción de la lectura que nació con este certamen hace ya 28 años. Porque más allá de las polémicas que inevitablemente siempre han acompañado a este festival y que forman parte de una ciudad abierta al mar, una ciudad reivindicativa, una ciudad que no se calla…Más allá de todos esto están los 158 autores que participan con sus obras en esta edición, en la que la presencia de las mujeres en la novela negra, la minería asturiana y los temas sociales dejarán una intensa huella.
Gijón es algo más que un conjunto de edificios, de calles, de plazas, de centros de trabajo, de parques, de espacios deportivos o de equipamientos sanitarios o educativos. Una ciudad es el relato que forma el discurrir de hombres y mujeres que pasan por ella, que dejan su huella en ella.
Y algunos renglones de nuestro Gijón estarán escritos con las aportaciones de personas como los escritores que dejan su talento aquí durante unas horas o unos días.