Esta tarde ofrecimos una charla en el Ateneo de La Calzada, que surgió de una visita rutinaria que hicimos a la Asociación de Vecinos la semana pasada. Nos trasmitieron su curiosidad por conocer en detalle la propuesta del Plan de Vías de Gijón, y quedamos en reunirnos hoy con ellos de nuevo para explicarlo.
“EN LA ZONA OESTE TAMBIÉN EXISTIMOS”
“En la zona oeste también existimos”; estas son las palabras con las que la presidenta de la Asociación de Vecinos, Teresa Prada, comenzó la introducción a la charla.
Teresa recordó que siempre ha sido una reivindicación del barrio el soterramiento de las vías desde La Calzada, “un hecho que provocaría nuestra unión con Pumarín y Tremañes”.
Para Teresa Prada, el soterramiento de las vías desde La Calzada formaría parte de “un plan que da respuesta a los problemas que tenemos en el barrio”.
DEBEMOS LOGRAR UN CONSENSO POLÍTICO Y SOCIAL: UNA CIUDAD DEL SIGLO XXI DEBE TENER EL FERROCARRIL SOTERRADO
Antes de la intervención de la concejala Lucía García quise hacer hincapié en que estamos ante una propuesta que no inventa nada, sino que vuelve a lo que nunca se debió perder: la centralidad y el soterramiento.
Debemos lograr un consenso político y social para pedir que se soterren las vías, porque una ciudad del siglo XXI necesita que desaparezca la barrera ferroviaria. Esto no es un invento de Foro, esto lo han pedido los vecinos de La Calzada hace muchos años.
Nuestra propuesta recoge esa desaparición de la barrera ferroviaria y el acercamiento de la estación para potenciar el uso del tren y que se recuperen los viajeros.
No nos podemos engañar, ningún plan se puede financiar con la venta de los terrenos. Esto solo cubriría una parte muy pequeña, y a día de hoy no hay proyecto constructivo. A quien nos dice que habrá retrasos, le contestamos que no hay nada encima de la mesa que se pueda retrasar.
Nosotros tenemos un proyecto que va desde El Lauredal hasta El Humedal, porque todos los barrios son iguales, no hay barrios de primera ni de segunda, no debemos perder este tren y debemos viajar todos en primera.
NO PODEMOS PERDER LA OPORTUNIDAD DE REGENERAR PRINCIPE DE ASTURIAS Y JUAN CARLOS I
Mi compañera Lucía García explicó con planos la propuesta para el Plan de Vías y señaló que “no podemos perder la oportunidad que tenemos de regenerar la trama urbana y cohesionar todos los barrios”. Se refería a la regeneración de la Avenida Príncipe de Asturias que se convertiría en un boulevard tanto para uso rodado como peatonal y ciclista, y de la Avenida Juan Carlos I que se podría ampliar hasta el Cerillero.
Soterramiento de las vías desde el apeadero de La Calzada que suman 2,2 km, regeneración urbana al desaparecer la barrera ferroviaria, estación intermodal (trenes y autobuses), acercamiento de la estación a las inmediaciones del Museo del Ferrocarril, eliminación de las cuatro torres de 28 plantas de Poniente, zona residencial frente al Parque de Moreda.
Queremos un proyecto definitivo que sea para la ciudad, no queremos remiendos cada vez que llega un gobierno. Se puede hacer en fases, pero tiene que ser un proyecto que sea para siempre. Y es importante señalar que estamos ante una obra que es de interés general y que debe financiar el Ministerio de Fomento.
No debemos resignarnos y no debemos renunciar a lo que sea mejor para Gijón.
Os dejo una noticia relacionada con nuestra propuesta del Plan de Vías de Gijón publicada en la página web del equipo redactor del PGO.