Hoy hemos presentado la 52 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, uno de los eventos culturales más importantes del Principado de Asturias y motor de la economía y del turismo en el mes de noviembre en nuestra ciudad.

Del 21 al 29 de noviembre, Gijón hará disfrutar a más de 70.000 personas de homenajes a directores consagrados, de presentaciones de trabajos de directores noveles, de secciones diversas con proyecciones para todos los públicos, del cine documental, de los cortos, y sobre todo del fomento y la creación de un público joven con las proyecciones de la Sección Enfants Terribles y los talleres didácticos; esencia y origen de nuestro Festival de Cine de Gijón.

El Festival Internacional de Cine de Gijón dinamiza la ciudad, fomenta el negocio, el empleo y la actividad económica en todos los sectores empresariales. Todo aquel que nos visite llegará a una ciudad divertida, amable, cuidada, activa, abierta, rica en gastronomía y en paisaje, y se irá convertido en Embajador de Gijón.

Estamos ante un Festival consolidado en el panorama nacional e internacional, nueve días de cine de referencia, de movimiento en la ciudad en los distintos espacios como el Teatro Jovellanos, los Cines del Centro Comercial de San Agustín, el Antiguo Instituto, la Escuela de Hostelería, La Colegiata, la Universidad Laboral, y el Centro Municipal Gijón Sur; además de las noches de música en los establecimientos hosteleros, y de los comercios locales que, un año más, colaboran con el Festival de Cine en el concurso de escaparates y en la brillante exposición de trajes de cine de la figurinista Yvonne Blake, quien estará en Gijón para recibir el Premio “Mujer de Cine”.

Pero no sólo Gijón disfrutará del cine, porque un año más distintos municipios asturianos se han sumado al séptimo arte. Avilés, Cangas de Onís, Colunga, Langreo, Villaviciosa, Ribadesella y Siero disfrutarán en sus salas de películas del Festival.

En esta 52 edición y para animar al público a visitar las salas hemos “congelado” los precios a pesar de la subida del IVA cultural al 21%. Las entradas costarán de nuevo 3,50€ y los abonos de 10 películas 30€. Asimismo, el precio de las entradas para los más pequeños será de 1,50 euros y el pase de público, para disfrutar de todas las películas será de 50 euros y se da la opción de acceder a las películas de inauguración y clausura sin coste adicional. Y para los universitarios, el pase de público costará 30€ en lugar de 50€.

Quiero destacar la colaboración de la Consejería de Cultura, de RECREA, del Ministerio de Cultura, de Liberbank-Cajastur y de TPA; pero no puedo olvidarme de la cada vez mayor presencia de las entidades privadas como el Corte Inglés, Mahou, Terra Astur, Telecable y Telefónica/Movistar; y de otras entidades como las Asociaciones literarias de Gijón, la Escuela de Hostelería de Gijón, el Conseyu de la Moceda, la Escuela de Arte Dramático de Asturias, y la Unión de Comerciantes.

Todo el equipo humano y las empresas que están detrás de la organización de este Festival hemos hecho un gran esfuerzo para que la 52 edición sea un éxito para Gijón.

Os doy la bienvenida a la 52 Edición del Festival, deseo que disfrutéis, que os emocionéis con el cine y la música, y que participéis en todas y cada una de las actividades planificadas.