La Fundación Vicente Ferrer trabaja en la India con las comunidades más desfavorecidas. Desde hace 40 años lleva a cabo un programa de desarrollo integral en educación, vivienda, sanidad, ecología, mujer y personas con discapacidad.

Jordi Folgado y Moncho Ferrer, hijo de Vicente Ferrer, me visitaron en el Ayuntamiento y mantuvimos una reunión con carácter previo a la visita a la exposición.

En la exposición instalada en la Plaza del Marques, siete mujeres nos abren la puerta de su casa y a través de ellas descubriremos todos lo que la Fundación Vicente Ferrer hace en la India.

Estas siete mujeres nos dan la bienvenida con esta corona traída de Anantapur. En la India, cuando alguien te hospeda en su hogar, es costumbre que te entreguen una corona de flores. Es su forma de darte la bienvenida.

EL CASO DE YELLAMMA

A los tres años de casarse, su marido la devolvió a su familia porque Yellamma no podía trabajar debido a su discapacidad. Aunque tiene un hermano y dos hermanas, cuando se casaron se fueron a vivir a otros pueblos , y es Yellamma quien vive con su madre y ciuda de ella.

Hoy Yellamma trabaja en casa elaborando productos de yute para los talleres artesanales de la Fundación Vicente Ferrer. Tener un trabajo remunerado no sólo le garantiza autonmía y acceso a recursos económicos, sino que la posiciona socialmente, recuperando el respeto de la comunidad y su autoestima.

Los objetos de yute forman parte del proyecto Comercio Solidario de la Fundación Vicente Ferrer. Después del algodón, el yute es la fibra natural más utilizada en el mundo. Es una planta tradicional de la India y Bangladesh, donde se producen las fibras de mejor calidad. Se pueden elaborar a mano diversos objetos.

 

LA INDIA MÁS DESCONOCIDA

Esta exposición nos adentra en la India más desconocida, una India en la que mueren 53 niños y niñas menosres de 5 años por cada 1.000 que nacen. Una India en la que el 42% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

La Fundación Vicente Ferrer trabaja en el estado de Andrha Pradesh, con 76 millones de habitantes (30 millones más que España), que es el estado más pobre del sur de la India.

 

Historias de superación que nos impactan y nos hacen reflexionar sobre la función de las mujeres en un contexto social que las discrimina. Os invito sin duda a visitar la exposición, allí está Rama, quien nos atendió estaupendamente, y nos puso el “bindi” en la frente, un símbolo que trae suerte.